El centro cultural de Alicante Las Cigarreras acoge hasta el 9 de noviembre el Festival de producción y música electrónica. El evento, que fue inaugurado ayer por el Concejal de Cultura, Antonio Manresa, acerca la cultura digital entorno a la música y el arte visual más vanguardista. Este festival cumple su tercera edición con el objetivo de compartir experiencias, promover eventos y realizar talleres entorno a la producción musical, la música electrónica, el arte sonoro, multimedia y cualquier variación posible en la que prime la investigación y la experimentación. Grandes expertos en las diversas artes como como Marta de Pascalis, Andrés Noarbe, Pedro Vian, Ain TheMachine, Rubén Cuevas (RdeRumba), entre otros, protagonizarán las diversas masterclass y lives que conforman el programa de ENSO.
Tras la charla con expertos y público asistente, la italiana Marta de Pascalis ofreció un live a las 20:30h. Gracias a la colaboración del Consulado General de Italia en Barcelona, enmarcada en su proyecto de la plataforma «Muse, una nueva onda de Mujeres en el Mediterráneo», ideado para promover la inclusión y la igualdad de género en los sectores de la música experimental, electrónica y de las artes digitales; Marta de Pascalis llegará a Alicante para ofrecer el concierto inaugural de ENSO.
De Pascalis es una compositora italiana que vive y trabaja en Berlín. Sus trabajos en solitario emplean síntesis analógica y bucles de cinta, incorporando el juego libre en patrones constantes y repetitivos. Ha producido dos álbumes de Berlin School. Excursiones mínimas de sintetizador: Quitratue (2014) y Anzar (The Tapeworm, 2016). Su nueva pieza «Her Core» fue publicado en la primavera de 2018 por The Wormhole. Marta crea collages densamente estratificados de fragmentos melódicos brillantes y líneas de bajo que gruñen, sus hipnóticas figuras de sintetizador mínimas se tuercen y giran una alrededor de la otra antes de disolverse en el olvido entrópico.
Charla sobre el proceso creativo
Durante el día de hoy el festival lo protagonizarán Moira, junto a Luix Bot, y Rubén Cuevas, más conocido como RdeRumba, DJ y productor del grupo de rap Violadores del Verso. Moira y Luix Bot dirigirán a las 16 h. la Masterclass “Destripando nuestro Live A/V”, focalizada en el proceso creativo desde la composición y preparación de los directos con Sintetizadores Hardware y Modulares, tanto para síntesis auditiva como visual. Moira y Luix hablarán sobre cuáles son los distintas partes y funciones básicas de estos instrumentos, cómo se utilizan para generar armonías, melodías y ritmos en el caso de los sintetizadores de audio, y de composiciones (formas y color) y animaciones con sintetizadores de video.
En el último día de ENSO, el sábado 9 de noviembre, el público asistente aprenderá de primera mano cómo construir un espectáculo A/V, con el artista audiovisual llegado de Berlín Ain TheMachine, y cómo masterizar una pieza en la que el productor de artistas como UNER o Najwa Nimri, Pedro Viñuela, explicará en qué consiste, cuál es su origen, etapas, formatos, herramientas, workflow, output, formatos de salida, las diferencias entre estudios convencionales y especializados, y así hasta desgranar todas las partes y procesos que conlleva la práctica del mastering.
Acceso libre hasta completar el foro
La música esa noche correrá a cargo de Ain TheMachine, que ofrecerá un live a las 21 h., y Pedro Viñuela, bajo el nombre de Spoweck, a las 22 h. La fiesta de clausura se celebrará a las 00 horas en LEVEL Club de Alicante.
Todas las actividades de ENSO son gratuitas con acceso libre hasta completar aforo y cuentan con la colaboración del Centro Cultural Las Cigarreras, Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, Consulado General de Italia en Barcelona y Metro Dance Club.
También te puede interesar
https://cbnoticias.com/low-festival-confirma-2020-primal-scream-white-lies/
https://cbnoticias.com/castillos-de-alicante-que-debes-visitar/

