La Comunidad Valenciana, destino turístico de alrededor del 15% de viajeros internacionales llegados a España este verano

Por

El primer verano post-coronavirus empieza a dejar datos elocuentes sobre el impacto de la pandemia en el mercado turístico. Julio es el primer mes completo del que se han recopilado registros, que muestran lo que las empresas del sector temían: un inmenso descenso de visitantes. Concretamente, a nivel nacional, han llegado 2.102.810 viajeros durante julio, según los datos ofrecidos por el Gobierno, lo que supone un descenso del 80% respecto al mismo mes del pasado verano.

Entre estos más de dos millones de turistas, el destino predilecto han sido las islas Baleares: casi tres de cada diez (29’6% del total) viajeros internacionales llegados a España eligieron el archipiélago español mediterráneo como destino. La Comunidad Valenciana, con un 14’5% del total, alrededor de uno de cada siete turistas, ha sido la tercera región preferida por el turismo extranjero, por detrás de Andalucía (15’5%) y por delante de otros potentes destinos turísticos como Cataluña (13’5%), Madrid o Canarias.

Dentro del negativo escenario actual, el Gobierno ha querido destacar que, pese a las circunstancias, España siga siendo «un destino buscado y elegido por los principales mercados emisores», según ha señalado Fernando Valdés, secretario de Estado de Turismo, que ha añadido que el ejecutivo considera «crucial» alcanzar una mayor coordinación comunitaria a nivel europeo para evitar restricciones a los viajes.

A nivel de mercados emisores, dos países son el origen de casi el 50% de los visitantes extranjeros a España durante julio: Alemania (23’6%) y Reino Unido (20’3%), con casi un millón de turistas repartidos por todo el territorio nacional, seguidos por otros importantes mercados emisores como Países Bajos, Francia o Suecia.

Alicante-Elche, quinto aeropuerto nacional

Durante el mes de julio, el aeropuerto de Alicante-Elche ha destacado como uno de los más concurridos por el turismo internacional en España. Uno de cada diez visitantes llegados a territorio nacional desde el extranjero lo hizo al aeródromo provincial, que aglutinó el 10% del tráfico de todo el país, ocupando así el quinto lugar.

El principal aeropuerto de entrada para el turismo internacional fue, durante el mes de julio, el de Palma de Mallorca, con cerca de medio millón de turistas llegados. Tras él, aparecen los aeródromos de Madrid, Málaga y Barcelona, seguidos por Alicante, que a su vez recibió más tráfico que otros importantes destinos como Ibiza, Valencia o todos los aeropuertos de las Islas Canarias.

También te puede interesar

Lo último

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón de ACEPTAR, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad