En un verano atípico, en el que el distanciamiento social puede ser la mejor forma de disfrutar con tranquilidad, los planes perfectos se alejan de lo que hasta ahora muchas personas entendían por vacaciones. Las playas, terrazas, conciertos o discotecas siguen ahí, pero para quien busque alejarse, encontrar lugares más calmados y conectar con la naturaleza siempre hay un plan B. Uno de ellos puede ser disfrutar de alguno de los senderos azules en la provincia de Alicante.
Los senderos azules son una distinción que se otorga a itinerarios que discurren por zonas costeras que conectan playas o puertos galardonados con bandera azul. Hay 70 en toda España, 17 de ellos en la Comunidad Valenciana y cuatro en la provincia de Alicante. Aquí va un listado para disfrutar de paseos costeros en lugares privilegiados del litoral alicantino.
Cabo de las Huertas

En primer camino que obtiene la distinción de estar entre los senderos azules de la provincia de Alicante es el que conecta la playa de la Albufereta con el faro del cabo de las Huertas. Es uno de los caminos más icónicos de la provincia, además de por su cercanía a la capital, por su belleza y peculiaridades: pasa por la playa de la Almadraba y por calas como la de los Judíos, Cantalars, o la de la Palmera. Un recorrido no excesivamente largo, pero lleno de elementos interesantes en los que fijarse a nivel de flora, fauna e historia.
Benissa – Sendero ecológico

El segundo de los cuatro senderos azules en la provincia de Alicante es el que discurre por Benissa, en la comarca de la Marina Alta. Un impresionante paseo sobre el mar con el peñón de Ifach como telón de fondo, pasando por calas como la Fustera, la de Pinets, la de Llobella o la de Advocat. Un camino idílico que conecta la cala de les Bassetes con la cala Baladrar, sencillo de recorrer y lleno de rincones que piden a gritos una foto.
Isla de Tabarca

Tabarca es la única isla habitada de la Comunidad Valenciana y una de las joyas naturales y turísticas de la provincia de Alicante. Su pequeño pueblo lleno de encanto, sus calas escondidas, aguas cristalinas, su faro y su encantador entorno hacen de Tabarca una parada obligatoria cada verano. Además, el camino que recorre la isla alrededor de todo su perímetro es uno de los cuatro senderos azules azules en la provincia de Alicante.
Alfás del Pi – Camí Vell del Far

Desde el paseo de las Estrellas hasta el faro, en pleno parque natural de la Serra Gelada, el último sendero azul de la provincia conecta dos de los puntos con más encanto e historia de todo el litoral alicantino. Un sendero que empieza y termina en dos entornos cercanos pero diametralmente diferentes, con muchos detalles que descubrir y con panorámicas que merece la pena inmortalizar.
