Uno de los pasajes favoritos de los ciudadanos y turistas de la ciudad son los castillos de Alicante que podemos encontrar en provincias, pueblos o municipios. Las rutas que puedes realizar por Alicante son variadas y ricas culturalmente hablando. De diferente diseño y construcción, todos estos enclaves guardan algún secreto por descubrir en su interior.
Las personas más curiosas, turistas o aquellos que son amantes de la historia tienen una gran agenda para visitar en los castillos de Alicante. La ubicación privilegiada de cada una de estas construcciones permite, además, descubrir nuevas localidades y disfrutar, entre otras cosas, de su gastronomía o de lugares característicos de la zona.
Una ruta por los castillos de Alicante conforma una auténtica experiencia cultural e histórica a través de las paredes que rodean y cubren cada una de las fortalezas. Castillos de Alicante que presiden pueblos con historia todavía por descubrir.
En Costa Blanca Noticias hemos seleccionado varios castillos de Alicante de municipios y localidades de la provincia que sí o sí debes visitar. Una ruta de domingo, un paseo en familia, cualquier plan es válido.
Castillo de Villena / Castillo de la Atalaya (en el Alto Vinalopó)
Es una de las grandes referencias de la A31, por lo que es fácil llegar en coche. Data del siglo XII, cuando los árabes se encargaban de proteger las tierras de la zona, que se consideraban de una gran riqueza. No fue hasta mediados de 1200 cuando el castillo pasó a manos cristianas. En la actualidad, el Castillo de la Atalaya defiende el llamado Tesoro de Villena con 59 objetos, uno de los hallazgos de la Edad de Bronce más importantes del país. La visita son 3€ visitar el castillo, nuestra recomendación es con la visita guiada que ofrece la Oficina de Turismo de la localidad por el módico precio de 3 euros.
Castillo de Santa Bárbara Comarca de L’Alacantí
Uno de los imprescindibles y una de las piezas claves de la ciudad de Alicante. Situado sobre el monte Benacantil, en pleno centro de la capital de la Costa Blanca, tiene unas vistas increíbles de toda la bahía desde más de 160 metros de altura, lo que le ha dotado siempre de un gran valor estratégico. Como curiosidad, toma su nombre del día 4 de diciembre de 1248, festividad de Santa Bárbara y día de su invasión.
Declarado Bien de Interés Cultural desde 1961, la montaña sobre la que se erige se asemeja a una cara, por lo que su “cara del moro” (rodeada de muchas leyendas) es un icono de la ciudad. Su entrada es libre y gratuita, ya sea desde el ascensor directo desde la Playa del Postiguet, en coche o paseando por su ladera, que es nuestra recomendación.
Castillo de Perputxent. (Comarca de El Comtat)
Situado a apenas un kilómetro de Lorcha, esta fortificación domina gran parte del río Serpis, el río más caudaloso de la provincia, y el valle de Perputxent desde la Sierra de la Solana. De origen musulmán, su fecha de construcción data entre los siglos XII y XIII. Fue una de las piezas claves en las revueltas de Al-Azraq, caudillo Andalusí de la zona que encabezó las revueltas contra los mudéjares. A sus pies se sitúa la Vía Verde, por lo que el castillo es una referencia para los senderistas de la zona que arrancan la ruta en la antigua estación de tren, donde es fácil encontrar aparcamiento. Desde 1998 es Bien de Interés Cultural de la provincia de Alicante.
Castillo de Guadalest / Castillo de San Jose (Comarca la Marina Baixa)
Si Guadalest es uno de los pueblos más bonitos de España, su castillo no podía ser menos. Creado por los musulmanes, data del siglo XI y se erige sobre la parte más elevada del municipio por lo que sus vistas desde sus miradores o desde la torre son privilegiadas. De ahí que se tratara de una fortaleza estratégica en la zona durante la Edad Media y Moderna. La mayor parte del castillo se destruyó durante los terremotos de 1644 y 1748 pero en la actualidad en el recinto amurallado destaca la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, la Casa Orduña (hoy convertido en museo), el Castillo de la Alcozaiba (que en la actualidad solo queda una torre) y la prisión del siglo XII. El precio de la entrada general es de 4€.
Castillo de Denia. Comarca de la Marina Alta
En pleno corazón de la ciudad encontramos esta fortificación de origen musulmán andalusí. Tanto el Castillo como la alcazaba o palacio árabe se remontan a los siglos X y XI. En la alcazaba está situada la llamada Torre del Mig y el Portal de la Vila, zona de acceso más importante. Fue en 1304, cuando Jaime II constituyó la llamada Vila Vella en el interior del recito amurallado, donde trasladó a toda la población de Denia hasta la Guerra de Sucesión. Durante los años de la Guerra Civil se creó un paso subterráneo que comunica la Plaza del Consell con la Ronda de las Murallas, para poder proteger a la población civil de la localidad de los bombardeos de los aviones. Muy recomendable para conocer la historia de la ciudad y tener unas vistas únicas de la zona, se puede subir a pie o en el tren turístico y también visitar el Museo Arqueológico.
También te puede interesar
https://cbnoticias.com/guerra-civil-en-alicante/
https://cbnoticias.com/arroces-en-alicante/

