Benidorm resiste a Imserso, Brexit y Thomas Cook

Por

Sea por su magnífica oferta, por las acertadas gestiones de administraciones y empresa privada, o por su situación geográfica en terreno continental, lo cierto es que Benidorm, capital turística de la Costa Blanca, resiste los envites que en los últimos meses acosan al sector.  Pese la polémica y retrasada contratación de los viajes del Imserso, la incertidumbre que genera la salida de Inglaterra de la Unión Europea y, más recientemente, la quiebra del mastodóntico operador Thomas Coock, la ciudad ha superado el 90% de ocupación hotelera durante el pasado mes de septiembre, un porcentaje elevadísimo que iguala al registrado el año pasado.

Pese a los tiempos tan convulsos para el turismo, BigDataHOSBEC ha informado que los hoteles de Benidorm finalizaron septiembre con exitosos registros, lo que demuestra la estabilidad del destino. La propia patronal turística reconoce que ha sido un mes “complicado” para todos los destinos. Durante la primera quincena, un temporal de gota fría azotó la costa de la Comunidad Valenciana y muchos clientes decidieron cancelar sus vacaciones, “a lo que sumaríamos la incertidumbre alrededor del retraso de los viajes del Imserso que ha mantenido en vilo a los hoteleros y a los propios beneficiarios del Programa Social Imserso.

La previsión para la segunda quincena era algo más positiva, la noticia de la quiebra de uno de los turoperadores más importantes del mundo, Thomas Cook, algunos hoteles en Benidorm se vieron afectados. No obstante, los datos de ocupación confirman la fortaleza de Benidorm como destino, que resiste a todos estos acontecimientos y consigue mantener el resultado obtenido el pasado año. Un dato a destacar durante este periodo es el incremento en el número de pernoctaciones de los viajeros ingleses (+9%), que suponen un 46,3% de la cuota total de mercados en los hoteles de Benidorm y que probablemente han salvado los resultados de una quincena que prometía batir récords

Por nacionalidades, los clientes de origen nacional ocupan el segundo puesto en el ranking, y suponen un 38,4% del total. Los siguientes mercados en importancia en el destino han sido Bélgica (3,8%)Holanda(2,6%), aunque Portugal (2,4%) es el país que destaca en este ranking una vez más por el incremento en el número de pernoctaciones en esta quincena (+44%).

En esta distribución de mercados, también encontramos a Irlanda con un 1,5%, Islandia y Rumanía con un 0,8%, Francia con un 0,6%, Rusia con un 0,5% y Polonia y Alemania con un 0,3%, entre otras nacionalidades.

Por categorías, los hoteles han registrado unos datos muy similares, siendo los de 3 estrellas los que registran una mayor ocupación durante esta quincena y alcanzando un 91,5%, seguidos de los establecimientos de 4 estrellas que han registrado un 91,4%; los de 4 estrellas superior con un 91,1% y finalmente los hoteles de 2 estrellas  han obtenido un 88,1% de ocupación.

También te puede interesar

https://cbnoticias.com/benidorm-supera-90-ocupacion-gota-fria/

https://cbnoticias.com/el-plan-parcial-ensanche-levante-apuesta-por-mantener-el-modelo-benidorm/

También te puede interesar

Lo último

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón de ACEPTAR, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad