Semana Santa en Alicante

Semana Santa en Alicante: las procesiones que no te puedes perder

Por

La Semana Santa en Alicante tiene todos los ingredientes para gustar a toda la familia, dese los más pequeños a los mayores. Para los creyentes, se trata de la Semana de Pasión, en la que se recuerda la pasión y muerte de Jesucristo, ocasión que todas las ciudades y pueblos disponen para sacar a sus calles los pasos procesionales, al son de la música sacra, y de paso disfrutar de una gastronomía especial que evita la carne y recrea suculentos platos a golpe de verduras, legumbres y pescados, sin olvidar los característicos postres muy elaborados.

Para otros, esos días son de auténtico gozo, pues constituyen una oportunidad para disfrutar de las playas, de los amigos, de las terrazas y de un periodo vacacional del que se da cuenta como si no hubiera un mañana después de un trimestre de intenso trabajo.

Centrándonos en la primera de las opciones, y en la ciudad de Alicante, capital de la Costa Blanca, la Semana Santa en Alicante es la manifestación popular que más gente congrega en sus filas, por encima incluso de las Hogueras de San Juan.

Gozo y pasión por Semana Santa en la Costa Blanca

En la actualidad, son 27 hermandades y cofradías las que conforman la Semana Santa de Alicante, poniendo en la calle más de medio centenar de pasos. Los orígenes de las más antiguas se remontan a finales del siglo XV. Cada una de ellas, con una esencia e idiosincrasia diferente, que aúnan la devoción y la religiosidad con la luz, el mar y milo otros matices. Miles de cofrades y hermanos se encargan d dar forma a los festejos, que congregan a muchas más personas para verlos procesionar con devoción.

Vía crucis, conciertos, exposiciones o ensayos con los tronos, dan paso a la solemne celebración del pregón que tiene lugar en la Concatedral de San Nicolás, al que seguirán en los días grandes nada menos que 27 procesiones y aproximadamente treinta conjuntos escultóricos engalanados con flores, desde el Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección.

Día especial es el Miércoles Santo, cuando tiene lugar la Procesión de la Santa Cruz, que, desde el barrio con el mismo nombre situado en la ladera del monte Benacantil, hace fluir en bajada los pasos del Cristo Gitano, Cristo Cautivo, Virgen de los Dolores y el Descendimiento a través de las estrechas y enrevesadas calles del casco antiguo hasta el centro urbano. 

La noche del Jueves Santo tiene como protagonista a la Hermandad de la Santa Cena, con su imponente trono llevado por más de 200 costaleros, y la Procesión del Silencio, que muestra como figuras centrales dos dramáticas imágenes del Cristo de la Buena Muerte  y la Virgen de las Angustias. 

Como colofón a la Semana Santa en Alicante, el domingo de Resurrección se produce el encuentro entre la Virgen de la Alegría y El Resucitado en Plaza del Ayuntamiento, donde se lanzan 300.000  aleluyas desde balcones y terrazas y se sucede un arrebato pirotécnico.

Todas las procesiones tienen la obligación de cubrir la Carrera Oficial, que se encuentra en el centro de la ciudad de Alicante, en la Rambla de Méndez Núñez.

Del año 1600 data el escrito más antiguo con crónica de la Semana Santa alicantina, que por tanto ya se celebraba desde fechas anteriores. Por entonces, la capital contaba 5.000 habitantes.

Procesión de Semana Santa en Alicante.

Procesiones de la Semana Santa en Alicante

VIERNES DE DOLORES

Es el Mediterráneo el que ve llegar el Viernes de Dolores al Cristo del Mar escoltado por la policía portuaria. En ese momento arranca la Semana Santa de Alicante, cuya preparación se remonta meses atrás.

DOMINGO DE RAMOS

Una de las procesiones más populares y familiares de las que celebra la ciudad, la de las palmas o la Borriquita el Domingo de Ramos. Cientos de personas acompañan el paso de Jesús en su entrada a Jerusalem. La tradición manda que los alicantinos, sobre todo los niños, porten palmas blancas que en algunos casos son filigranas bellas y espectaculares. Es la única procesión en la que en lugar de capuchinos participan los alicantinos vestidos de calle.

LUNES SANTO

El Lunes Santo sale el Morenet, un cristo antiquísimo que llegó a Alicante por mar.  Es uno de los cristos más queridos de la ciudad y una de las procesiones espectaculares de Alicante.

MARTES SANTO

El Martes Santo no podemos perdernos los pasos que salen de la Basílica de Santa María, que son llevados a costal y para poder salir de su iglesia los costaleros tienen que ponerse de rodillas y casi rozar el portalón del templo más antiguo de Alicante. Cientos de personas dejan estrecha la plaza para ver salir al Cristo del Mar que de nuevo desata la emoción entre los espectadores.

MIÉRCOLES SANTO

La música llena las calles de Alicante y el casco antiguo es protagonista de la procesión más singular y folclórica de la ciudad: la de Santa Cruz, que merece la pena no perderse por su peculiaridad y espectacularidad, no exenta de cierta emoción porque los pasos sortean empinadas calles y escaleras.

JUEVES SANTO

De Alicante es uno de los pasos más grandes de toda España, la Santa Cena, que procesiona el Jueves Santo. La cofradía tiene una vertiente solidaria, y es que tras la procesión, dona los alimentos que pone sobre la mesa del paso a una residencia de ancianos. El paso alcanza un peso de 3.000 kilos, y necesita cerca de 200 costaleros para poder salir a hombros.

A medianoche sale de la Concatedral de San Nicolás la Precesión del Silencio, espectacular por ser la más austera de cuantas salen.

VIERNES SANTO

El Viernes Santo las procesiones se reparten entre la mañana y la noche. Por la mañana el sol acompaña los pasos que recorren las calle de Alicante y las melodías acompañan el avance cadencioso de costaleros y costaleras; por la noche las saetas suenan profundas y los espectadores disfrutan en silencio de unas procesiones espectaculares.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN

La alegría vuelve el domingo a las calles de Alicante después de la representación de la pasión y muerte de Cristo. la Virgen luce un manto hecho de flores que cada año deslumbra por el diseño de su dibujo, mientras una talla de un Cristo triunfante se encuentra con ella.

Toda la programación de 2023 se puede encontrar aquí.

Leave a Comment

Your email address will not be published.

También te puede interesar

Lo último

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón de ACEPTAR, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad