Energías renovables y eficiencia energética, oportunidades de Empleo Verde en Alicante

Por

El estudio del Diagnóstico del cambio climático y oportunidades de Empleo Verde en la provincia de Alicante se presentará a principios de 2020. La investigación ha sido llevada a cabo por la a Fundación Caja Mediterráneo, el Grupo Enercoop de la Cooperativa Eléctrica de Crevillent y el Ayuntamiento de Crevillent y ha contado con el apoyo técnico de INECA.

Se trata del primer resultado tangible que ofrece el trabajo del Observatorio de Empleo Verde para lucha contra el Cambio Climático de la provincia de Alicante. La novedosa iniciativa, que tiene la sede en el Centro Educativo del Medio Ambiente “Los Molinos”, en Crevillent, de la Fundación Caja Mediterráneo, tiene como objetivo detectar necesidades y nichos de trabajo que están asociados a la lucha contra el cambio climático.

«Todo un acierto poner en marcha este proyecto»

“El Observatorio de Empleo Verde es una de las iniciativas más destacadas que la Fundación ha impulsado durante estos últimos años, ya que reúne a cuatro instituciones comprometidas con el desarrollo y la investigación social, el fomento del empleo y la defensa del medio ambiente», afirma el presidente de la Fundación Caja Mediterráneo, Luis Boyer. Asimismo ha concluido que «los primeros resultados recogidos en el informe que presentaremos próximamente nos indican que ha sido todo un acierto poner en marcha este proyecto”.

El objetivo del estudio Diagnóstico del cambio climático y oportunidades de empleo en la provincia de Alicante es realizar una evaluación sobre el impacto del cambio climático en los distintos sectores productivos de la provincia de Alicante, detectando las medidas de mitigación e innovaciones tecnológicas asociadas, así como profundizar en los nichos de empleo que surgen precisamente de los efectos negativos generados por el cambio climático. 

Necesidades concretas

Una investigación pionera en profundizar en las oportunidades y necesidades de empleo que representan las nuevas tecnologías y formas de optimización de la producción en la provincia. Así, el trabajo ha permitido focalizar las oportunidades de empleo verde en la provincia de Alicante. 

La mayor parte de las necesidades se aglutinan en tres campos: la instalación y mantenimiento de energías renovables para diferentes usos; la especialización en economía circular, particularmente referida a la gestión de residuos; y el impulso de la eficiencia energética en los principales sectores productivos de la provincia.

El trabajo, realizado por especialistas del INECA, ha contado con la colaboración de cerca de setenta expertos de los sectores productivos más destacados de la economía alicantina en tres grupos de trabajo. El primer Focus Group se llevó a cabo en el CADA de Alcoy el día 23 de mayo, donde reunieron expertos de los sectores de agricultura, ganadería y medio forestal. El segundo Focus Group se realizó en la sede de Invattur de Benidorm el día 18 de junio y asistieron expertos de los sectores de turismo y servicios y transporte. El último Focus Group tuvo lugar en la sede de ENERCOOP en Crevillent el día 3 de julio, donde se invitaron a expertos de los sectores de Industria, Energía y Construcción

También te puede interesar

https://cbnoticias.com/hidraqua-presenta-sus-propuestas-para-la-lucha-contra-el-cambio-climatico-en-la-cop25/

También te puede interesar

Lo último

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón de ACEPTAR, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad