Con motivo de la celebración del Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido, que tendrá lugar mañana 26 de octubre, la Asociación de familiares, amigos y afectados de Daño Cerebral Adquirido de Alicante ha realizado diferentes acciones junto con la Federación Nacional de Daño Cerebral Adquirido (FEDACE). Durante la mañana de hoy se han instalado mesas informativas en la Plaza de la Montañeta de Alicante y el Hospital General Universitario de Alicante a través de las que compartir con los ciudadanos un día especial para las personas que lo sufren y sus familias.
Cuando una persona sufre un ICTUS, Traumatismo Craneoencefálico o alguna de las otras causas del Daño Cerebral Adquirido, su vida así como la de su familia da un vuelco en el que todo cambia. A nivel personal, familiar y laboral son muchos los aspectos a asimilar debido a los grandes cambios y las nuevas necesidades que va a implicar la nueva situación. Inicialmente siempre implica mucha incertidumbre y también duelo. Para afrontar todo esto es necesario un gran esfuerzo conjunto por parte de las instituciones, pero también de asociaciones, empresas y la sociedad civil. “Una vida salvada, merece ser vivida con dignidad” y esto solo es posible gracias al trabajo continuo y a los recursos necesarios que las personas con Daño Cerebral Adquirido y sus familiares necesitan.
60.000 personas afectadas en la Comunidad Valenciana
El Daño Cerebral Adquirido, es la principal causa de discapacidad en nuestro país y también en la Provincia de Alicante, con 420.000 personas afectadas a nivel nacional y 60.000 solo en la Comunidad Valenciana. El ICTUS es la principal causa y se calcula que el 89% de los casos producen secuelas que provocan dependencia. Esto supone el aumento creciente de las necesidades a nivel sanitario, social y administrativo para que las personas afectadas y sus familias puedan disfrutar de un vida plena y digna.
Desde hace unos años el sistema sanitario salva cada vez más vidas en personas con ICTUS, Traumatismo Craneoencefálico, así como del resto el resto de causas, pero las instituciones públicas deben velar por garantizar la calidad de vida de las personas con secuelas, así como de su inclusión social y del apoyo a sus familiares.
La importancia de la concienciación social
ADACEA Alicante lleva desde 2004 trabajando por y para las personas con Daño Cerebral Adquirido, y sus familiares para darles la atención que necesitan, así como para reivindicar, ante la administración y la sociedad, que todas las necesidades que esta discapacidad genera, queden cubiertas.
La concienciación social sobre esta realidad es imprescindible para luchar por los derechos de las personas afectadas y sus familiares que tienen que hacer frente a una multidiscapacidad con graves secuelas en algunos casos. También para la prevención como herramienta fundamental para evitar cualquier daño posterior, ya que se trata de una discapacidad sobrevenida que nos puede afectar a todos y todas.
