Alicante pone en órbita a la NASA en el ‘Asteroid Day’

Por

La Universidad de Alicante se suma a la celebración del ‘Asteroid Day’, Día Internacional de los Asteroides, con un completo programa de conferencias y debates protagonizados por expertos en misiones de la NASA y de las agencias espaciales de Europa y Japón.

Organizado por el Grupo de investigación Astronomía y Astrofísica de la UA, esta edición el evento se compone de dos partes. En la primera, de 18:30 a 20 horas, el investigador de la UA involucrado en la misión espacial Hera de la Agencia Espacial Europea, Adriano Campo, ofrecerá una visión actualizada de la amenaza real de impactos de asteroides con la Tierra, incluyendo los efectos de una colisión en la superficie o de explosión en la alta atmósfera. Además, el secretario Estatal de la Asociación Nacional de Especialistas Profesionales en Protección Civil y Emergencias (ANEPPCE), Juan Antonio Iborra, ilustrará diferentes amenazas procedentes del espacio y las medidas de prevención que se pueden llevar a cabo.

En la segunda parte, de 20 a 21:30 horas, el coordinador de área de investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias, Javier Licandro, presentará la misión espacial OSIRIS-REx (NASA) que está visitando desde diciembre al asteroide primitivo Bennu. Licandro aportará resultados preliminares previos a la recogida de una muestra para su estudio de vuelta a la Tierra. Además, mostrará algunos datos obtenidos por la misión Hayabusa 2 (Agencia Espacial Japonesa, JAXA) al asteroide Ryugu.

Por otro lado, desde la Agencia Europea del Espacio, el científico de la misión Hera Michael Küppers presentará la misión espacial AIDA que pretende comprobar, por primera vez, la capacidad tecnológica para la desviación de un asteroide.

El Asteroid Day 2019 en Alicante es un evento público de divulgación, abierto a cualquiera que tenga interés en la temática. Todas las intervenciones se realizarán en castellano.

Origen del ‘Asteroid Day’

El 30 de junio de 1908 un asteroide de 40 metros cayó en Tunguska (Siberia) y destruyó una superficie de bosque del tamaño de la isla de Gran Canaria. Fue el impacto más importante en la historia reciente de la Tierra y, por ello, Naciones Unidas designó el 30 de junio como el Día del Asteroide (Asteroid Day) para concienciar a la sociedad sobre el potencial riesgo de impactos de asteroides sobre la Tierra y para conocer mejor estos pequeños cuerpos, cuyo estudio es fundamentales para comprender el origen y la evolución del sistema solar.

También te puede interesar

Lo último

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón de ACEPTAR, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad