En la Comunitat Valenciana el precio de la vivienda en alquiler experimenta en julio una subida del 0,8% y se sitúa en 7,21 €/m2 al mes, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este valor está un -16% por debajo de la media española, que en julio es de 8,54 €/m2 al mes.
“El crecimiento del precio de los alquileres se está moderando, si bien sigue siendo muy intenso en las grandes ciudades, su extrarradio y las zonas turísticas más emblemáticas de nuestro país», explica Beatriz Toribio”, explica Beatriz Toribio, directora de Estudios de Fotocasa.
En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio de la vivienda más caras para alquilar una vivienda en España, Comunitat Valenciana ocupa la séptima posición. En la parte alta de la tabla se encuentran Madrid, Cataluña y País Vasco, cuyos precios oscilan entre los 13,63 €/m2 al mes en Madrid y los 10,82 €/m2 al mes en País Vasco. Comunitat Valenciana, alcanzó su máximo histórico en el precio medio del alquiler en junio de 2007 con un valor de 8,11 €/m2 al mes. Desde entonces ha acumulado un descenso de un -11%.
El alquiler sube en las tres provincias
El alquiler sube en las tres provincias analizadas por Fotocasa en julio de 2019. El aumento mensual más acusado lo registra Alicante con 1,8%, seguida de Valencia (0,6%) y Castellón (0,3%).
En cuanto a los precios Valencia es la provincia más cara 7,85 €/m2 al mes, seguida de Alicante (6,53 €/m2 al mes) y Castellón (5,37 €/m2 al mes).
El alquiler sube en nueve municipios
El alquiler sube en los nueve municipios analizados por Fotocasa en julio de 2019. La ciudad con el mayor incremento mensual es Sagunto / Sagunt con un 4,1%, le siguen la ciudad de Torrent (3,5%), Alicante / Alacant (3%), Gandia (2,4%), Elche / elx (2%), Elda (0,9%), Santa Pola (0,6%), Valencia Capital (0,5%) y Castellón de la Plana / Castelló de la Plana (0,2%).
El precio medio de la vivienda en alquiler más elevado de los municipios se encuentra en Valencia Capital (8,90 €/m2 al mes), Santa Pola (8,57 €/m2 al mes) Alicante / Alacant (7,33 €/m2 al mes). El municipio más económico para vivir es Elda con 4,11 euros el metro cuadrado al mes.
Nueve distritos registran descensos
En nueve de los 14 distritos de Valencia el precio del alquiler baja en julio de 2019. El distrito con el mayor descenso mensual es Patraix con un -8,6%, le siguen la ciudad de Campanar (-7,1%), Extramurs (-3,8%), Benicalap (-2,9%) y Camins al Grau (-1,9%), entre otros. Por otro lado, la ciudad con el mayor incremento mensual es Algirós (3,8%), El Pla del Real (3,1%), Rascanya (2%), Jesús (0,5%) y La Saïdia (0,3%).
El precio medio de la vivienda en alquiler más elevado de los municipios se encuentra en L’Eixample (10,15 €/m2 al mes), El Pla del Real (9,85 €/m2 al mes) Algirós (9,37 €/m2 al mes). El municipio más económico para vivir es Patraix con 6,78 euros el metro cuadrado al mes.
Distritos de mayor a menor variación mensual
Portal inmobiliario que cuenta con inmuebles de segunda mano, promociones de obra nueva y viviendas de alquiler. Cada mes genera un tráfico de 22 millones de visitas al mes (70% a través de dispositivos móviles) y 650 millones de páginas vistas y cada día la visitan un promedio de 493.000 usuarios únicos.
Mensualmente elabora el índice inmobiliario Fotocasa, un informe de referencia sobre la evolución del precio medio de la vivienda en España, tanto en venta como en alquiler.
Fotocasa pertenece a Adevinta, una empresa 100% especializada en marketplaces digitales y el único “pure player” del sector a nivel mundial. Con presencia en 16 países de Europa, américa Latina y África del Norte, el conjunto de sus plataformas locales reciben un promedio de 1.500 millones de visitas cada mes.
En España, Adevinta, antes Schibsted Spain, es una de las principales empresas del sector tecnológico del país y un referente de transformación digital. En sus 40 años de trayectoria en el mercado español de clasificados, los negocios de Adevinta han evolucionado del papel al online hasta convertirse en el referente de Internet en sectores relevantes como inmobiliaria (Fotocasa y habitaclia), empleo (Infojobs.net), motor (coches.net y motos.net) y segunda mano (Milanuncios y vibbo). Sus más de 18 millones de usuarios al mes sitúan Adevinta entre las diez compañías con mayor audiencia de Internet en España (y la mayor empresa digital española). Adevinta cuenta en la actualidad con una plantilla de más de 1.000 empleados en España
