El Museo de Arte Contemporáneo (MACA) sigue creciendo a un gran ritmo, llegando en 2019 a su cifra más alta de visitantes desde que se inaugurara en 2011. Los casi 85.000 visitantes del pasado año suponen un incremento de casi mil respecto al 2018. Los visitantes a este centro del arte siguen siendo en su mayoría de origen internacional (64,13 %), de Alicante capital y la provincia (23.96 %) y del resto de España (11,91 %).
Las nacionalidades de los visitantes internacionales siguen variando pero bajo un mismo patrón, la mayoría sigue siendo de Reino Unido (21.26 %), Francia (19,11 %), Alemania (15,13 %), y en menor medida de Béglica, Italia, Rusia, Dinamarca y Estados Unidos. Este balance demuestra que la visita de Alicante capital está en alza y que ha aumentado de manera considerable respecto al pasado año.
Trabajo para seguir mejorando
Antonio Manresa se reafirma en el crecimiento del MACA: «crece año tras año, y lo hace con el encomiable esfuerzo de todo su equipo, encabezado por su restauradora Rosa Castells, y su labor diaria para conservar, difundir y mostrar sus colecciones, permitiendo que la actividad museística sea cada día mayor».
El edil también ha querido resaltar el trabajo que se está realizando desde el Equipo de Gobierno: «estamos trabajando para seguir mejorando tanto el presupuesto como los medios para impulsar la actividad de la principal pinacoteca y muestra escultórica municipal, que representa el MACA, que es la principal referencia en arte contemporáneo de la ciudad con el mayor legado de Eusebio Sempere como referencia obligada».
La conservadora del Museo, Rosa Castells valora «muy positivamente las cifras de visitantes siempre entendiendo que si bien son importantes, lo es mucho más que cada uno de los visitantes que acude al museo por la razón y el modo que sea, tenga una experiencia satisfactoria y disfrute de la visita».
Castells ha señalado que «a lo largo del año resaltan además las importantes relaciones de colaboración que se han establecido con otras instituciones bien para llevar a cabo exposiciones o para las actividades, así como el imprescindible apoyo del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana para diseñar y completar la programación. El museo seguirá apostando por esa línea de exposiciones y actividades tan variada con el firme propósito de educar la mirada y reflexionar sobre la contemporaneidad».
Un crecimiento también online
El MACA ha visto aumentada su cifra de visitantes también en sus canales de comunicación online. Mientras que las visitas presenciales rozan los 85.000 visitantes, las de su web y redes sociales, alcanzan las 238.000, así como los asistentes a las actividades realizadas, que han alcanzado las 18.664 personas y los escolares atendidos, que ascienden a 43.57.
Maresa ha señalado finalmente que el MACA continuará en 2020 con su cuidada oferta expositiva, que tendrá su inicio con la próxima exposición temporal «Mírame», Retratos en la Colección «la Caixa» de Arte Contemporáneo y cuya inauguración está prevista a finales de enero.
También te puede interesar

