Costa Blanca en World Travel Market de Londres - 6 noviembre 2023-2

La Costa Blanca cautiva a Londres: sol todo el año, ‘tax free’ y vuelos continuos

Por

La Costa Blanca ha desembarcado con todo su arsenal turístico en la World Travel Market que se celebra en Londres. Una oportunidad para que los municipios de la provincia de Alicante, de forma independiente o a través de las distintas marcas turísticas que la integran, puedan dar a conocer sus encantos al amplio público que allí se da cita, así como generar acuerdos con touroperadores y empresas del sector. Esto ha sido lo más destacado de la jornada.

Consolidación del producto y nuevos perfiles de viajeros

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha anunciado esta mañana desde Londres la estrategia promocional que el Patronato de Turismo Costa Blanca desplegará en esta edición de la feria World Travel Market para afrontar la campaña turística de invierno en la provincia. La hoja de ruta se sustenta en la consolidación del producto vacacional y en la búsqueda de nuevos perfiles de viajeros, interesados en propuestas centradas en el turismo de interior, el cultural, el gastronómico, el de salud y bienestar o el deportivo.

A esos ejes de acción del organismo autónomo se sumará también la colaboración y coordinación interadministrativa con el propósito de fidelizar a su principal mercado emisor, el británico. Así lo ha detallado el responsable provincial durante la jornada inaugural de este certamen, donde ha estado acompañado por el director del Patronato Costa Blanca, José Mancebo.  

“Venimos a esta feria con una planificación muy concreta con la que potenciaremos nuestra oferta, aprovechando las buenas perspectivas del sector para la temporada de invierno”, ha destacado el presidente, quien se ha mostrado confiado en que desde el organismo autónomo “cerraremos importantes acuerdos con operadores y agentes turísticos que nos permitirán incrementar las cifras de viajeros británicos hacia nuestra provincia”.

Tal como ha avanzado Toni Pérez, presidente también del Patronato Costa Blanca, la agenda de la Diputación en Londres profundizará en potenciar acciones conjuntas desarrolladas tanto con Turisme Comunitat Valenciana como con Visit Benidorm con el fin de fortalecer las potencialidades de la provincia. “Pondremos en marcha una campaña que estará sustentada en una presentación acerca de la sostenibilidad de nuestro destino turístico y en una sesión de trabajo con la aerolínea y turoperador Jet2”, ha concretado. 

Por otra parte, la segunda de las líneas programáticas del ente turístico provincial pasa por marcar una acción promocional conjunta con HOSBEC para potenciar en el mercado británico el producto vacacional a través de un evento de street marketing con el que se pondrá el foco de atención en la benevolencia climática de la Costa Blanca durante todo el año. 

Además, la Diputación también apuesta en la WTM por la búsqueda de nuevos perfiles de turistas. En esta estrategia, el Patronato trabajará de la mano de ETOA (Asociación Europea de Turoperadores) para tratar de fidelizar distintos tipos de viajeros británicos interesados en el turismo de interior, el cultural, el gastronómico, el de salud o el deportivo. 

Finalmente, Toni Pérez ha concretado que el último de los ejes promocionales de Costa Blanca es establecer una “conexión con otros mercados interesantes para nuestra provincia como Bulgaria, Islandia, Polonia, Italia, Irlanda, Alemania o Norteamérica. Para ello, mantendremos diferentes reuniones con turoperadores y aerolíneas”.

Conexión con 24 aeropuertos británicos

La Costa Blanca, a través de su Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández, estará conectada durante la campaña de invierno 2023-2024, con 24 terminales británicas. En concreto, más de 50 rutas gestionadas por cinco aerolíneas -British Airways, Rynair, Jet2, EasyJet y Vueling-, acercarán Reino Unido a la provincia de Alicante.

El perfil del turista británico arroja datos económicos interesantes. Suele realizar un gasto medio diario que roza los 133 euros permanece en la Costa Blanca más de una semana entera. Un 30,2% de los viajeros que llega a alguno de los municipios alicantinos lo hace a través de un paquete turístico ya cerrado. El 97,7% accede por vía aérea y se aloja en hoteles (53’1%), vivienda de familiares y amigos (16,6%), residencia propia (15,6%) o establecimientos de alquiler (13,2%).

Alicante: 320 días de sol y una ciudad «amable» para los peatones

“Nuestros 320 días de sol al año son el gancho perfecto para que los británicos conozcan la gastronomía, la cultura y el ocio alicantinos”, ha explicado el alcalde de Alicante, Luis Barcala, en el transcurso de la presentación de la campaña “Alicante City, where summer never ends” (Alicante, donde el verano nunca acaba) este lunes en la feria World Travel Market que se desarrolla en Londres hasta el próximo miércoles. 

Barcala ha calificado la campaña para captar turismo en Reino Unido para este otoño-invierno como “una acción promocional histórica y sin precedentes”. El primer edil la ha presentado en el stand de Turisme Comunidad Valenciana ante el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, el presidente de la Diputación Provincial, Toni Pérez, la consellera de Turismo, Nuria Montes, alcaldes de otras localidades de la Comunidad, la concejala de Turismo, Ana Poquet, y representantes del sector turístico alicantino que han asistido a la feria londinense. 

Un total de 175 autobuses con la imagen y el lema de la campaña recorren desde este primer día de la World Travel Market y hasta el próximo 3 de diciembre, Londres, Manchester, Bristol y Edimburgo. Asimismo, desde el pasado día 1 están instalados 38 mupis digitales dinámicos con un contador de los días de sol en Alicante en céntricas calles de la capital británica, otros 50 en las principales líneas de metro londinense hasta el 13 de noviembre y 35 más en el centro de Manchester del 13 al 26 de noviembre. En total 123 mupis con las distintas imágenes de la campaña en las que se ven distintas vistas de Alicante en un día soleado y lleno de luz. 

En paralelo, la campaña se completa con una acción específica en redes sociales que se extiende a otras zonas de Reino Unido donde también operan vuelos directos con Alicante. Y también con una página de publicidad con una de las imágenes de la campaña que se publica durante dos meses en la revista “High life” que distribuye British Airways entre sus clientes VIP. 

Barcala ha desgranado los principales atractivos turísticos de la ciudad, como la gastronomía con los arroces como plato estrella, la oferta cultural destacando el Castillo de Santa Bárbara y sus actividades, el Casco Antiguo, y las playas donde pasear o realizar deporte durante todo el año. Asimismo ha destacado que los turistas “que vengan a visitarnos encontrarán una fachada marítima totalmente renovada y una ciudad cómoda y fácil de transitar con corredores peatonales que te pueden llevar de la icónica Explanada al Mercado Central”. 

Benidorm: recuperación total para 2024

se está constatando la total recuperación del turismo británico en este final de 2023 y, sobre todo, de cara a 2024. Así lo ha avanzado el primer edil, quien además ha destacado que las informaciones y las previsiones recabadas ‘a pie de feria’ reflejan “que Benidorm sigue siendo uno de los destinos prioritarios para los turistas de Reino Unido durante sus vacaciones y uno de los lugares a los que siempre quieren volver”. Junto al primer edil, la delegación benidormense también incluye la participación en la WTM de la Fundación de Turismo Visit Benidorm, encabezada por su gerente, Leire Bilbao; así como de distintos representantes del sector privado, entre ellos el presidente de Hosbec, Fede Fuster.  

Para reforzar la presencia de Benidorm en esta feria turística, la ciudad ha desarrollado como trabajo previo en este 2023 distintas campañas entre los meses de enero y marzo y también en septiembre y octubre, poniendo el foco a la ventana de oportunidad de las búsquedas de vuelos y alojamientos por parte de los turistas británicos durante los meses de temporada baja. Estas acciones han sido reforzadas durante los meses de abril a junio por otras campañas realizadas por la patronal turística Hosbec para afianzar las compras última hora. Todo ello “nos permite anticipar que la evolución del mercado británico es de absoluta recuperación de los asientos programados para 2024 en el aeropuerto de Alicante, con datos que se asemejan claramente a los de 2019”, según ha explicado el alcalde de Benidorm. No en vano, Toni Pérez ha ahondado en que “la temporada de otoño de este 2023 y la primavera de 2024 van a ser momentos de gran crecimiento de la demanda del mercado en la ciudad de Benidorm”, lo que ha atribuido a “la estrategia de impulso que se está trabajando para mejorar los datos de desestacionalización”. 

El primer edil ha avanzado que los datos entre enero y septiembre de este 2023 reflejan que los hoteles de Benidorm han hospedado a 30.000 viajeros más que en el mismo periodo de 2019, lo que supone un incremento del 5% con respecto al año inmediatamente anterior a la pandemia. “Esta subida se ha producido, principalmente, en el periodo comprendido entre marzo y julio”, ha trasladado Toni Pérez, quien además ha incidido en que “el tercer trimestre de este año va a ser decisivo para nuestro destino y el que determinará si, finalmente, vamos a cerrar este año superando o no los datos de un año de récord como fue 2019”.

Durante esta primera jornada en la WTM el primer edil, junto a Visit Benidorm, ha mantenido diferentes encuentros profesionales con los operadores Thomas Cook, On the Beach y Sustainable Journeys, especializado en turismo sostenible. Asimismo, ha participado en la visita a espacios y expositores de la feria. En ellos, Toni Pérez ha coincidido con el ministro de Industria, Comercio y Turismo español, Héctor Gómez; la secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo; el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón; o la consellera de Turismo, Nuria Montes, entre otros. Con estos últimos, además, también ha mantenido un encuentro de trabajo con ABTA, la principal asociación de agentes de viajes británicos.

Algunos datos sobre este mercado 

Reino Unido representa la sexta economía mundial, con una población total de 67,8 millones de ciudadanos. El número de viajeros anuales que pasan sus vacaciones en Benidorm y se alojan en hoteles rozaron hasta antes de la pandemia los 790.000, mientras que en lo que llevamos de 2023, desde enero a septiembre, ya se han contabilizado 634.345. Esta cifra, según Visit Benidorm, refleja hasta el mes de septiembre un crecimiento del 5% de viajeros respecto al mismo periodo de 2019, sumando casi 30.000 viajeros más con destino a hoteles de nuestra ciudad que entonces.

Asimismo, aunque en lo que llevamos de año se ha observado una ligera disminución en la duración de las estancias (-3,2%), los turistas británicos aglutinan el 40,5% del total de pernoctaciones recibidas por el destino Benidorm en sus hoteles, lo que es muestra una vez más del predominio de Reino Unido sobre el resto de mercados internacionales emisores de Benidorm.

El modelo de sol y playa, la gastronomía, el ocio nocturno y la oferta de actividades para el mercado familiar, culturales o de naturaleza son algunos de los productos más valorados por los británicos que viajan a Benidorm, para los cuales el clima es uno de los factores más influyentes a la hora de elegir destino, seguido por la cultura y la gastronomía, según los informes que maneja Vistit Benidorm. 

Los mismos, además, reflejan que en las búsquedas de alojamiento por internet que se realizan en Reino Unido, España es con diferencia el primer país del mundo que más búsquedas acumula, seguido de Estados Unidos y Turquía. Por lo que se refiere a búsquedas por ciudades, Benidorm se sitúa en segunda posición por detrás de Dubai y por delante de Nueva York, París o Las Vegas. En sexto lugar se sitúa la Costa de Adeje. 

El Campello: cada vez más visitantes británicos

El Campello dispone de un stand, que hoy han atendido personalmente el alcalde Juanjo Berenguer, la concejala de Turismo, Marisa Navarro, y personal del área municipal de Turismo, desplazados a la capital londinense con un objetivo claro: promocionar el municipio en agencias de viajes y operadores turísticos para que aumente el número de visitantes británicos en el ejercicio 2024.

El informe de ocupación turística referido al verano de 2023 indica que entre julio y agosto los extranjeros que visitaron El Campello ascendieron a un total de 26.608 personas, con un incremento del 20,51% con respecto a 2022.

La delegación valenciana en la feria es muy amplia, y está encabezada por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, al que acompaña la consellera de Turismo, Nuria Montes. También han acudido el presidente de la Diputación Provincial de Alicante y del Patronato Provincial de Turismo de la Costa Blanca, Toni Pérez, y alcaldes y concejales de los municipios turísticos más relevantes de la provincia.

En la jornada de hoy, la delegación campellera ha mantenido un encuentro “muy interesante” con Juan José Pérez Parker, director de la empresa de mayor proyección en trasladar a turistas desde el aeropuerto de El Altet hasta sus diferentes destinos.

Para Juanjo Berenguer, la World Travel Market es una oportunidad de potenciar el mercado internacional, y el briánico concretamente. “Todo sea por desestacionalizar el turismo que recibe El Campello, para que durante todo el año podamos tener niveles altos de ocupación. Nuestra cultura, nuestra gastronomía y nuestras playas son ingredientes que los turistas valoran”.

Derogación de la tasa turística en la Comunidad Valenciana

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha promocionado la Comunitat Valenciana como destino “tax free” puesto que según ha señalado, “la amenaza de la tasa turística va a desaparecer”.

Así lo ha manifestado durante su intervención en el acto de bienvenida organizado por la Generalitat es el certamen de feria internacional, en el que también ha participado la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes.

En este acto, el president ha asegurado que la Comunitat Valenciana es un territorio “amable, competitivo y ambicioso” y se ha mostrado convencido de su capacidad para liderar el “el turismo sostenible” y de sus “condiciones de competitividad inmejorables”.

Carlos Mazón se ha comprometido a evitar “cualquier palo en la rueda” que perjudique al sector turístico valenciano y, en concreto, a acabar con la tasa turística asegurando que los trámites administrativos para poder derogar este impuesto se encuentran “muy avanzados”.

Leave a Comment

Your email address will not be published.

También te puede interesar

Lo último

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón de ACEPTAR, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad