El verano, en Alicante, no es únicamente sol y playa. Aunque pueda parecer su principal -y, a veces, único- atractivo durante la temporada estival, la provincia está llenada cultura y festejos populares. Muchas localidades viven sus días más intensos coincidiendo con la temporada vacacional, lo que unido al buen tiempo y atractivos paralelos hace que miles y miles de visitantes descubran tradicionales celebraciones cada verano. Por eso, hay fiestas de verano en Alicante que no puedes perderte este verano.
Desde algunas más tradicionales y costumbristas hasta otras más modernas e internacionales, cada uno de estos festejos tiene sus encantos. Aunque las Hogueras de San Juan acaparen buena parte de la atención, no son ni mucho menos las únicas fiestas populares de Alicante que hace que el verano, si cabe, sea más apetecible en la Costa Blanca.
Fiestas de Elche
La segunda ciudad de la provincia vive en agosto sus días más festivos. Las verbenas, la música en la calle y los festejos populares se suceden noche tras noche mientras uno de los grandes patrimonios culturales de la provincia, el Misteri d’Elx, es representado en la Basílica de Santa María, ubicada en el corazón de Elche. Una semana de gran fervor que termina con la magistral palmera de fuegos artificiales que se lanza desde el centro de la ciudad y que, por unos instantes, hace que la noche ilicitana se llene de luz y color.
Moros y Cristianos – Almoradí
Los Moros y Cristianos se viven con gran intensidad en muchos puntos de la provincia de Alicante. Uno de los municipios en los que más fervor despiertan es, durante el mes de agosto, Almoradí, ya que además su celebración coincide con la feria local. Durante 10 días, Almoradí tiene una agenda de actos en la que cada habitante y cada turista pueden encontrar eventos de su agrado: desfiles, kábilas, fiesta de la espuma, derpertá, música, gastronomía… Unas fiestas con variedad para todos los públicos.
Fiestas de la Vaca – Castalla
De entre todas las fiestas de verano en Alicante, muchas de ellas con motivaciones y celebraciones muy similares entre distintas poblaciones, hay un municipio con unos festejos de lo más curioso. Castalla celebra sus Fiestas de la Vaca, una especie de pequeño San Fermín en versión Costa Blanca, con encierros, recortadores y suelta de vacas y toros en recintos habilitados para ello. Además, con un condicionante que hará que incluso los poco amantes del mundo de la tauromaquia se interesen por ello: la normativa de las fiestas exige respeto a los animales y prohibe cualquier práctica que pueda considerarse tortura o maltrato hacia ellos.
Fiestas patronales – Pinoso
Todas las diferentes expresiones de las fiestas populares, concentradas en poco más de una semana de festejos. Las fiestas patronales de Pinoso tienen atractivos para prácticamente cualquier persona: charanga, pasacalles, fuegos artificiales, carrera de autos locos, vaquillas, paella gigante y, por si fuera poco, un concierto de una de las bandas de moda del momento, DVicio.
La Virgen de las Nieves – Hondón
Pocas épocas del año y pocos territorios pueden ser más lejanos a la nieve. Pero en Hondón de las Nieves, en pleno agosto, se celebran las fiestas de su patrona, la Virgen de las Nieves. Este festejo, compartido con otras localidades de la provincia -como Aspe-, cuenta con los famosos gigantes y cabezudos, bailes regionales, retreta, correfuegos, desfiles y un programa de actos que, durante casi dos semanas, colapsa la localidad para ponerla al servicio de la tradición, el ocio y los festejos.
También te puede interesar:
https://cbnoticias.com/cinco-playas-de-la-costa-blanca-que-debes-visitar/
