Benidorm acaba el año en buen estado. La capital del turismo de la Costa Blanca ha mostrado una gran fortaleza ante los envites del 2019 y mantiene en alza la ocupación hotelera, alcanzando el 84,2% de media. A pesar de encontrarse con diferentes trabas, el sector hotelero ha capeado con éxito los problemas.
HOSBEC, la Asociación Empresarial Hotelera de Benidorm y la Costa Blanca, ya sacado a la luz los datos de ocupación hotelera de la provincia, que corresponden a la segunda quincena de diciembre, así como la media del mes y el primer informe anual. Los datos hablan claro: la ocupación hotelera durante las fiestas navideñas ha sido buena pero no han terminado de ser positivos en términos medios. El escaso mercado nacional y la poca fuerza que ha tenido el inicio del programa Imserso, atrayendo a menos clientes y reduciendo las pernoctaciones, han hecho que Benidorm lograse el 68,9%, dejándose 2,8 puntos de ocupación en diciembre.
Solo cuatro décimas menos sobre el 2018
A pesar del descenso sufrido durante el mes de diciembre, la ocupación media de 2019 se ha situado en el 84,2% lo que supone perder sólo cuatro décimas respecto al resultado de 2018. Un descenso menos preocupante si nos fijamos en el número total de pernoctaciones hoteleras: Benidorm cierra 2019 con 11,7 millones de pernoctaciones y sólo pierde un 0,22% respecto de la producción hotelera de 2018.
Unos resultados que son especialmente significativos si atendemos a los «sobresaltos y los socavones en el camino que se han sucedido durante 2019» tal y como ha relatado Toni Mayor, presidente de HOSBEC. Mayor ha afirmado que ha sido «una temporada turística con la peor Semana Santa que se recuerda, tanto en lo climatológico como en el volumen de anulaciones de reservas. Después vendría la crisis de Boeing y la prohibición de volar a los 737Max que afectó a compañías aéreas europeas y turoperadores, que tuvieron que reestructurar de urgencia sus rutas y su capacidad de asientos». La DANA, la quiebra de Thomas Cook y el desastre del Imserso son otras de las causas a las que apunta Mayor, que confirma el impacto negativo en Benidorm que ha sido «de aproximadamente 3,5 millones de euros de deuda así como la pérdida de uno de los más importantes turoperadores europeos».
Un buen resultado anual
A pesar de todo, el sector hotelero de Benidorm ha demostrado su fortaleza y resistencia ante estos imprevistos y ante los vasos comunicantes que dominan los flujos turísticos. Los datos así lo demuestran y el presidente de HOSBEC también ha destacado que «la industria hotelera de Benidorm ha resistido al bajón generalizado de alemanes que ha afectado a Canarias y Baleares, impidiendo que estos destinos restaran demanda a la capital turística de la Comunidad Valenciana».
En la evolución histórica, 2019 finaliza manteniendo el resultado similar al de los últimos tres años y por encima de cualquier resultado medio desde 2003 a 2015, lo que confirma que estamos ante un buen resultado anual.
También te puede interesar

