En Comunitat Valenciana sube un 0,7% la variación mensual del precio de la vivienda de segunda mano y sube un 8,4% en su variación interanual, situando su precio en 1.553 euros/m2 en octubre, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este valor interanual (8,4%) es la subida más alta detectada en los últimos tres años, desde marzo de 2019.
Variación mensual e interanual

“El precio de la vivienda de segunda mano se está incrementando a un ritmo no habitual y está presentando subidas muy significativas y abultadas. El inicio de esta escalada coincide con el cambio en la política monetaria y la subida de tipos de interés, que a pesar de que tienen la intención de enfriar la demanda de vivienda, parece que han causado el efecto contrario en los ciudadanos, al menos temporalmente. Los demandantes de vivienda en compra han acelerado la búsqueda y el proceso de solicitud de financiación para intentar conseguir unas buenas condiciones hipotecarias antes de que los tipos alcancen niveles no asumibles por las familias. Este exceso de demanda empuja el precio al alza. Probablemente a medida que se vayan encareciendo las hipotecas, los compradores moderarán su demanda, lo que podrá ocasionar el cese de las subidas abultadas en el precio”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
Si analizamos los precios de la vivienda en venta respecto a los de hace un año, vemos que las 17 comunidades incrementan el precio interanual en octubre. En dos comunidades se supera el 10%, en concreto, en Baleares sube un 12,5% y en Navarra un 11,7%. Le siguen las comunidades de Madrid con 9,4%, Comunitat Valenciana con 8,4%, Canarias con 7,3%, Andalucía con 6,6%, Cataluña con 5,1%, La Rioja con 4,0%, Región de Murcia con 3,6%, Castilla-La Mancha con 3,3%, Aragón con 3,0%, País Vasco con 2,4%, Extremadura con 2,3%, Galicia con 1,7%, Asturias con 1,3%, Cantabria con 1,3% y Castilla y León con 0,1%.
En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio de la vivienda de segunda mano más caras en España, se encuentran Madrid y Baleares, con los precios de 3.380 euros/m2 y los 3.216 euros/m2, respectivamente. Le siguen, País Vasco con 2.935 euros/m2, Cataluña con 2.648 euros/m2, Canarias con 1.901 euros/m2, Navarra con 1.818 euros/m2, Andalucía con 1.817 euros/m2, Cantabria con 1.796 euros/m2, Aragón con 1.658 euros/m2, Galicia con 1.654 euros/m2, Asturias con 1.570 euros/m2, Comunitat Valenciana con 1.553 euros/m2, La Rioja con 1.511 euros/m2, Castilla y León con 1.440 euros/m2, Extremadura con 1.170 euros/m2, Región de Murcia con 1.166 euros/m2y Castilla-La Mancha con 1.152 euros/m2.
CCAA de menor a mayor incremento interanual
Comunidad Autónoma | Octubre 2022 (euros/m²) | Variación mensual (%) | Variación interanual (%) |
Baleares | 3.216 € | 0,0% | 12,5% |
Navarra | 1.818 € | 1,6% | 11,7% |
Madrid | 3.380 € | 0,2% | 9,4% |
Comunitat Valenciana | 1.553 € | 0,7% | 8,4% |
Canarias | 1.901 € | 0,6% | 7,3% |
Andalucía | 1.817 € | 0,2% | 6,6% |
Cataluña | 2.648 € | -0,2% | 5,1% |
La Rioja | 1.511 € | 0,7% | 4,0% |
Región de Murcia | 1.166 € | -0,9% | 3,6% |
Castilla-La Mancha | 1.152 € | 1,2% | 3,3% |
Aragón | 1.658 € | 1,1% | 3,0% |
País Vasco | 2.935 € | 0,7% | 2,4% |
Extremadura | 1.170 € | 1,5% | 2,3% |
Galicia | 1.654 € | 0,5% | 1,7% |
Asturias | 1.570 € | 0,2% | 1,3% |
Cantabria | 1.796 € | 2,2% | 1,3% |
Castilla y León | 1.440 € | 0,2% | 0,1% |
España | 2.025 € | 0,7% | 7,0% |
Provincias
En las tres provincias analizadas sube el precio interanual de la vivienda en el mes de octubre. El precio interanual sube en Alicante (14%), Castellón (4,3%) y Valencia (2,8%).
En cuanto a los precios, Alicante es la provincia más cara con 1.746 euros/m2, seguida de Valencia (1.483 euros/m2) y Castellón (1.168 euros/m2).
Provincia | Octubre 2022 (euros/m²) | Variación mensual (%) | Variación interanual (%) |
Alicante | 1.746 € | 1,0% | 14,0% |
Málaga | 2.754 € | -0,5% | 12,8% |
Illes Balears | 3.216 € | 0,0% | 12,5% |
Navarra | 1.818 € | 1,6% | 11,7% |
Guadalajara | 1.422 € | 1,3% | 11,4% |
Granada | 1.739 € | 0,9% | 10,6% |
Madrid | 3.380 € | 0,2% | 9,4% |
Cádiz | 1.663 € | 1,1% | 8,7% |
Santa Cruz de Tenerife | 1.973 € | 0,1% | 8,4% |
Girona | 2.259 € | -0,3% | 8,3% |
Las Palmas | 1.818 € | 1,1% | 5,9% |
Gipuzkoa | 3.265 € | 1,4% | 5,7% |
Huesca | 1.502 € | 1,7% | 5,5% |
Araba – Álava | 2.594 € | 0,1% | 5,5% |
Tarragona | 1.609 € | -0,5% | 5,3% |
Sevilla | 1.642 € | -0,2% | 5,3% |
Pontevedra | 1.935 € | 0,1% | 5,1% |
Cuenca | 1.153 € | -1,7% | 4,9% |
Soria | 1.313 € | -0,9% | 4,8% |
Toledo | 1.035 € | 1,4% | 4,6% |
Huelva | 1.355 € | 0,9% | 4,4% |
Castellón | 1.168 € | 1,0% | 4,3% |
La Rioja | 1.511 € | 0,7% | 4,0% |
Ávila | 1.041 € | 0,0% | 3,8% |
Badajoz | 1.178 € | 1,1% | 3,7% |
Murcia | 1.166 € | -0,9% | 3,6% |
Almería | 1.227 € | -0,3% | 2,8% |
Valencia | 1.483 € | 0,5% | 2,8% |
Lugo | 1.196 € | -0,1% | 2,7% |
Zaragoza | 1.731 € | 0,8% | 2,4% |
Barcelona | 3.009 € | -0,5% | 2,3% |
Ciudad Real | 981 € | 1,1% | 2,3% |
Córdoba | 1.430 € | 0,7% | 2,0% |
Burgos | 1.478 € | 0,5% | 1,6% |
Valladolid | 1.585 € | 0,5% | 1,6% |
Teruel | 1.106 € | 2,4% | 1,5% |
Lleida | 1.190 € | 0,0% | 1,3% |
Asturias | 1.570 € | 0,2% | 1,3% |
Cantabria | 1.796 € | 2,2% | 1,3% |
Segovia | 1.339 € | -0,2% | 1,0% |
A Coruña | 1.653 € | 1,1% | 0,9% |
Bizkaia | 2.881 € | 0,5% | 0,8% |
León | 1.267 € | 0,4% | 0,6% |
Albacete | 1.324 € | 0,0% | 0,4% |
Jaén | 1.029 € | 0,4% | 0,2% |
Cáceres | 1.159 € | 1,9% | 0,1% |
Salamanca | 1.693 € | 0,3% | -0,4% |
Ourense | 1.433 € | -1,0% | -1,1% |
Zamora | 1.138 € | -0,8% | -5,1% |
Palencia | 1.337 € | -0,8% | -5,8% |
Capitales de provincias
En dos de las tres capitales de provincia con variación interanual sube el precio en octubre respecto al año anterior. Alicante / Alacant tiene un incremento del 17,5%, seguida de Valencia capital con 7,2%.
Respecto a los precios, la capital de provincia más cara es Valencia capital (2.260 euros/m2), Alicante / Alacant (1.912 euros/m2) y Castellón de la Plana / Castelló de la Plana (1.296 euros/m2).
Provincia | Municipio | Octubre 2022 (euros/m²) | Variación mensual (%) | Variación interanual (%) |
Alicante | Alicante / Alacant | 1.912 € | 0,6% | 17,5% |
Illes Balears | Palma de Mallorca | 3.524 € | 0,4% | 14,9% |
Badajoz | Badajoz capital | 1.575 € | 0,5% | 14,6% |
Málaga | Málaga capital | 2.783 € | 1,1% | 13,9% |
Santa Cruz de Tenerife | Santa Cruz de Tenerife capital | 1.750 € | -0,4% | 13,9% |
Guadalajara | Guadalajara capital | 1.650 € | 0,4% | 13,8% |
Teruel | Teruel capital | 1.440 € | 10,1% | 11,3% |
Madrid | Madrid capital | 4.231 € | -0,2% | 9,7% |
Navarra | Pamplona / Iruña | 2.835 € | -1,0% | 9,6% |
Cádiz | Cádiz capital | 2.783 € | 0,2% | 9,3% |
Granada | Granada capital | 2.091 € | 2,1% | 8,6% |
Cuenca | Cuenca capital | 1.477 € | 0,6% | 7,8% |
La Rioja | Logroño | 1.832 € | 0,8% | 7,4% |
Ávila | Ávila capital | 1.236 € | 0,9% | 7,3% |
Valencia | Valencia capital | 2.260 € | -0,2% | 7,2% |
Lleida | Lleida capital | 1.268 € | 0,8% | 6,5% |
Almería | Almería capital | 1.414 € | -0,9% | 6,1% |
Araba – Álava | Vitoria – Gasteiz | 2.783 € | -0,3% | 5,5% |
Ciudad Real | Ciudad Real capital | 1.295 € | 0,8% | 5,4% |
Las Palmas | Las Palmas de Gran Canaria | 2.245 € | 0,7% | 5,2% |
Sevilla | Sevilla capital | 2.202 € | -1,5% | 4,8% |
Gipuzkoa | Donostia – San Sebastián | 5.681 € | -0,6% | 4,6% |
Zaragoza | Zaragoza capital | 1.958 € | 0,4% | 4,2% |
Toledo | Toledo capital | 1.578 € | 0,4% | 4,1% |
Girona | Girona capital | 2.486 € | -1,0% | 3,8% |
Albacete | Albacete capital | 1.510 € | 0,9% | 3,6% |
Córdoba | Córdoba capital | 1.562 € | 0,1% | 3,4% |
A Coruña | A Coruña capital | 2.475 € | -1,6% | 3,3% |
Murcia | Murcia capital | 1.395 € | -1,2% | 3,2% |
Segovia | Segovia capital | 1.730 € | -0,1% | 3,0% |
León | León capital | 1.513 € | 0,2% | 2,8% |
Salamanca | Salamanca capital | 1.977 € | 0,9% | 2,8% |
Jaén | Jaén capital | 1.298 € | -0,5% | 2,6% |
Cáceres | Cáceres capital | 1.337 € | 0,5% | 2,6% |
Burgos | Burgos capital | 1.748 € | 0,5% | 2,4% |
Asturias | Oviedo | 1.723 € | 0,3% | 2,3% |
Bizkaia | Bilbao | 3.442 € | -0,2% | 2,0% |
Barcelona | Barcelona capital | 4.409 € | 0,0% | 1,8% |
Valladolid | Valladolid capital | 1.752 € | 0,0% | 1,7% |
Huelva | Huelva capital | 1.253 € | 0,6% | 1,6% |
Pontevedra | Pontevedra capital | 1.852 € | 2,1% | 1,0% |
Soria | Soria capital | 1.433 € | -1,4% | 1,0% |
Tarragona | Tarragona capital | 1.653 € | -0,7% | 0,6% |
Cantabria | Santander | 2.254 € | 2,1% | -0,1% |
Castellón | Castellón de la Plana / Castelló de la Plana | 1.296 € | -0,1% | -0,3% |
Lugo | Lugo capital | 1.384 € | -0,2% | -1,1% |
Ourense | Ourense capital | 1.531 € | -1,0% | -1,3% |
Zamora | Zamora capital | 1.280 € | -0,4% | -2,4% |
Huesca | Huesca capital | 1.500 € | 1,9% | -3,6% |
Palencia | Palencia capital | 1.431 € | -0,1% | -4,6% |
Municipios
El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en el 83% de los 115 municipios con variación interanual analizados por Fotocasa. Los tres municipios con los incrementos más altos son Pedreguer con 58%, Rojales con 44,7% y Finestrat con 39,9%. Por otro lado, los municipios con los mayores descensos interanuales se localizan en Requena con -11,4%, Quart de Poblet con -6,7% y L’Olleria con -6%.
En cuanto al precio por metro cuadrado en octubre, vemos que el orden de las ciudades más caras es: Calpe / Calp con 3.144 euros/m2 y L’Alfàs del Pi con 2.850 euros/m2. Por otro lado, el municipio más económico es L’Olleria con un precio de 623 euros el metro cuadrado.