Pablo Picasso es el protagonista de la nueva exposición que se ofrecerá en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA). Una exposición que han inaugurado hoy el Concejal de Cultura, Antonio Manresa y la conservadora del MACA, Rosa Castells. Bajo el título «Picasso y un siglo de artistas», la muestra temporal estará en la zona de papel de la primera planta de museo y podrá visitarse hasta junio de 2020.
Manresa ha mostrado su satisfacción por poder «mostrar a los alicantinos y visitantes, una muestra tan cuidada y realizada con tanto esfuerzo por parte del equipo del Museo encabezado por Rosa».«Contar en nuestra ciudad con obras de la calidad que encontramos en esta exposición es un regalo para todos los amantes del arte». «Recorrerla es un viaje por lo mejor del arte del siglo XX a través de uno de sus protagonistas».
Castells ha señalado la importancia de contar con El Entierro del Conde Orgaz, un libro de Picasso depositado generosamente por Florencio Martín Calvo en el MACA. «Gracias a este depósito es posible plantear exposiciones como ésta poniendo en contexto y en valor nuestras propias colecciones ofreciendo una nueva lectura de las mismas».
La exposición
Pablo Picasso (Málaga, 1881 – Mougins, Francia, 1973), recorre casi un siglo de arte y a su lado una serie imprescindible de artistas transforman radicalmente la historia del arte mientras desdibujan las fronteras entre la figuración y la abstracción. Muchos de ellos están representados en la Colección Arte Siglo XX. Obras de Miró, Dalí, Kandinsky, Arp, Bacon, Delaunay, Chagall, Cocteau, Ernst, Braque, Giacometti, Calder, Ferrant, etc. Dibujos, grabados, litografías y serigrafías que recorren los territorios más sugerentes del entramado artístico del siglo pasado.
Eusebio Sempere y su compañero Abel Martín introducen en España la serigrafía artística realizando bellísimas estampaciones de sus propias obras y de sus amigos artistas. Dieron a la obra gráfica categoría de «obra original» y democratizan el arte contemporáneo situándolo al alcance de una mayoría de público.
Con esa convicción estética y política, Sempere admiró la figura de Pablo Picasso. Adquirió el grabado perteneciente a la Suite Vollard, Zóbel le regaló el Retrato de Rimbaud y compró El Entierro del Conde de Orgaz, obras que aquí se muestran. Y participó en la celebración del 90 cumpleaños del artista, el Homenaje a Picasso de octubre de 1971, sufriendo por ello detención, multa y encarcelamiento.
Información práctica
El museo permanece abierto de martes a sábado de 10 a 20 horas y los domingos de 10 a 14 horas. Lunes cerrado. La entrada es gratuita y los domingos a las 12 horas hay visita guiada sin inscripción previa.
También te puede interesar
https://cbnoticias.com/carlos-mazon-inaugura-el-ii-congreso-de-inteligencia-artificial/
https://cbnoticias.com/la-facultad-de-filosofia-y-letras-de-la-ua-celebra-su-v-jornada-cultural-con-una-representacion-de-la-celestina/

