Los deportes electrónicos centran el foro Haciendo Futuro de ULab

Por

A pesar de que suene a algo lejano y más de uno se lleve las manos a la cabeza, los deportes electrónicos como profesión pura y dura ya están aquí. Y han llegado para quedarse. Este debate y el futuro de los videojuegos de toda la vida han sido los protagonistas de la segunda edición de Haciendo Futuro, el foro que organiza ULab Ideas Meeting Point en el que expertos profesionales dan su visión sobre un tema en concreto.

El coworking del centro de Alicante ULab ha puesto el auditorio para el evento, un escenario que se abre para las grandes citas. En ‘eSports: de pasatiempo a modo de vida’, los ponentes Vicent Martí, CEO de Stream Loots, Jon Llaguno, Senior eSports Business Development Manager, Adrián Gómez, CEO x6tence, Jesús Botella, Socio TMT & Startups Ecija, Vicente Toledo ‘Chorly’, creador de contenido y Daniel Bosque, capitán del equipo de LoL de Pirates UA, han dejado de lado por un momento el ordenador y el mando, en algunos casos, para charlar con los espectadores sobre el futuro de la industria. Una charla debate comandada por el buen ritmo de Allende Olarte, social media manager en GGTech Entertainment, moderadora del debate que ha propuesto a los ponentes varios temas de actualidad de los deportes eléctronicos.

«Es una industria que en términos económicos está en pañales»

Tras la presentación de cada uno de los invitados, la primera pregunta de Olarte ha provocado la curiosidad de los presentes, ¿cómo se financia un club de deportes electrónicos? Los profesionales han coincidido en que en algunos casos la industria va deprisa: «Los eSports es una nueva industria que en términos económicos está en pañales. Una de las fuentes de financiación es la esponsorización con las marcas, pero vienen de un modelo de negocio tradicional, como el ámbito deportivo y quieren aplicar las mismas reglas», ha afirmado Llaguno. Vicent Martí se atrevió con cifras ante el incipiente crecimiento económico de los videojuegos como una profesión: «La industria del ‘gaming’ es muy grande, con más visualizaciones que Netflix, HBO y ESPN juntas».

Regular una profesión con un crecimiento que parece imparable es uno de las temas pendientes de la industria, que desampara en muchos casos al jugador profesional al no estar reconocido como un trabajo. Eso sí, Adrián Gómez pide cautela: «puede que una regulación negativa acabe con una industria que esté creciendo». Sin embargo, Jesús Martín aboga porque los «eSports sean reconocidos como deporte para poder entrar en temas de regulación».

Muchos consideran que competir en el sector de los videojuegos no puede ser considerado como un deporte como lo conocemos, pero Daniel Bosque lo tiene claro: «creo que quien tenga dudas sobre si es o no un deporte es porque no lo han vivido desde dentro, como jugador o entrenador, y no saben lo duro que es mentalmente». Vive con un completa dedicación al juego LoL (League Of Legends) que compagina con su carrera de estudiante de Matemáticas y al que entrena seis horas diarias de forma individual y otras seis con su equipo. Aun así, lo contempla con total tranquilidad: «tengo los pies en el suelo con todo esto. A día de hoy no es mi aspiración. Conseguir esto es como un sueño, pero soy más realista y es demasiado complicado llegar».

Vicente Toledo, Chorly, es creador de contenido que compagina sentarse frente a la cámara a retransmitir con otro trabajo: «Tengo dos hijos, un trabajo, pero siempre intento hacer 2-3 horas de retransmisiones. Trabajo por la tarde, así que por la mañana o de madrugada suelo hacer directos«. Él, como tantos otros ‘youtubers’ o ‘streamers’ no tiene la obligación de entrenar ni de cuidarse como los jugadores profesionales: «Conozco jugadores profesionales de FIFA que cuentan con entrenador personal o psicólogo, es una preparación necesaria. Yo, a diferencia de los pro-players, no tengo que entrenar».

El futuro pasa por el entretenimiento

Si hay un tema en el que todos los ponentes estaban de acuerdo es el futuro de los eSports: el contenido de los videojuegos como entretenimiento. «Vamos a ir hacia la democratización del contenido. Cada uno desde su casa va a tener su propia audiencia», ha apuntado Vicent Martí.

Adrián Gómez por su parte, también lo tiene claro: «»Los deportes electrónicos son el futuro del entretenimiento. Queremos un desarrollo de la industria lo más sano posible. Es el reflejo de una sociedad tecnológica». El experto en este ámbito, Vicente Toledo, reafirmó lo comentado por su compañero de silla, es el futuro del entretenimiento, donde se podrán ver retransmisiones de los ‘youtubers’ y de los jugadores profesionales.

Daniel Bosque, RedKz4 en Twitter, ha concluido el debate afirmando que espera más de la generación actual: «para que la próxima generación pueda disfrutar, somos nosotros los que tenemos que hacer bien nuestro trabajo».

También te puede interesar

https://cbnoticias.com/ulab-desafia-el-futuro-de-los-esports-en-la-ii-edicion-de-haciendo-futuro/

También te puede interesar

Lo último

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón de ACEPTAR, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad