Los autobuses también se suman a la campaña del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres

Por

Los autobuses urbanos e interurbanos se suman a la campaña que el Ayuntamiento de Alicante ha iniciado con motivo del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, que se celebra el próximo 25 de noviembre.

Durante la mañana de hoy, los concejales de Igualdad, María Conejero, y Transportes, Manuel Villar, han comenzado a pegar carteles en los más de 70 autobuses urbanos destinados al servicio de transporte público de Alicante y que, hasta el próximo 25 de noviembre, darán difusión a la campaña de condena de las agresiones sexistas y machistas dentro de la campaña del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres.

María Conejero ha resaltado «la importancia de llegar a cuantas más personas mejor con la labor de concienciación y denuncia de cualquier tipo de violencia que se ejerce contra las mujeres, con el objetivo de reducir las decenas de muertes que se producen cada año por esa causa, concretamente, 48 víctimas del pasado año y 51 mujeres fallecidas en lo que se lleva de año 2019«. Villar, por su parte, ha agradecido a Vectalia, la empresa concesionaria del transporte público de Alicante, «su colaboración con esta campaña que da difusión y visibilidad a una de las principales lacras que afectan a la sociedad y que entre todos debemos combatir».

Así, cerca de un centenar de autobuses urbanos de color rojo y más de 50 azules del servicio interurbano tendrán en su parte frontal carteles diseñados para concienciar de esta campaña y que los ediles responsables de Igualdad y Transportes han comenzado a colocar.

Banderas con el lema “Ni golpes que hieran, ni palabras que duelan”

Esta iniciativa forma parte del conjunto de actuaciones diseñadas dentro de la campaña para combatir la violencia contra las mujeres, con motivo del 25N. “Hemos preparado una programación intensa de espectáculos pedagógicos dirigidos a la Enseñanza Media. Son los jóvenes, con sus acciones y actitudes, los que pueden cambiar esta sociedad” ha señalado la edil. También el Palacio del Portalet estará iluminado con color lila hasta el día 26 donde se podrá visitar la exposición “Puertas”, inédita en la Comunidad Valenciana. También esta tarde se proyectará el documental “El Proxeneta” en la librería Pynchon &CO, con la presencia de Mabel Lozano, directora del documental. Además, se han colocado banderolas con el lema “Ni golpes que hieran, ni palabras que duelan” en 50 farolas del centro de Alicante y el próximo 25 de noviembre se celebrará un acto institucional en el Salón Azul y en la Plaza del Ayuntamiento.

También te puede interesar

https://cbnoticias.com/maria-conejero-inaugura-la-exposicion-puertas-para-visibilizar-la-violencia-machista/

También te puede interesar

Lo último

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón de ACEPTAR, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad