La Diputación de Alicante sigue preparando la estrategia que presentará en FITUR 2020, la Feria Internacional de Turismo que tendrá lugar del 22 al 26 de enero en Madrid. El organismo ultima un programa de actividades para mostrar al sector turístico el potencial de los municipios de la provincia. Demostraciones culinarias, fiestas populares, cultura, rutas senderistas o tours virtuales, tendrán una gran presencia en el certamen.
En la jornada de esta mañana, el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, y el director del Patronato Costa Blanca, José Mancebo, han presentado la estrategia de la Diputación de Alicante para el evento. Un plan que se centra bajo tres ejes: la municipalidad, auspiciando y coordinando una estrecha línea de trabajo con los 65 municipios que participan este año; la consolidación de los mercados actuales prioritarios y mayoritarios para la provincia, entre los que destacan el británico y el nacional, mediante alianzas estratégicas con aerolíneas y operadores turísticos; y finalmente la apuesta por nuevos mercados cuya potencialidad de crecimiento es exponencial, como los de Europa del Este y Rusia.
“Presencia, visibilidad y contacto con el público en general y con los profesionales del sector”, ha concretado Mazón. Además, ha querido destacar que “somos una provincia con una capacidad turística espectacular y con una ambición de alto nivel”.
Un espacio de 205 metros cuadrados
Durante el certamen FITUR 2020, el Patronato Costa Blanca tiene citadas 40 reuniones profesionales con diferentes ámbitos del sector, desde turoperadores a agencias de viajes. En la cita también harán 61 presentaciones de la oferta de los municipios y de sus eventos, productos, rutas y festivales más destacados, contando con uno espacio de 205 metros cuadrados, ubicados dentro de la zona de Turisme Comunitat Valenciana.
Un total de 65 municipios de la provincia participan en el evento, así como 14 colaboradores de asociaciones, federaciones de fiestas y representantes museísticos y de cofradías. Se realizarán 14 show cookings y, por primera vez, se habilitará una zona con el nombre de ‘zero waste’ en la que los visitantes podrán descargarse en formato digital 118 guías de la Costa Blanca.
El acto principal del Patronato Costa Blanca en FITUR se celebrará el día de la jornada inaugural del certamen, el miércoles 22 de enero en la Plaza Central del espacio de la Comunitat Valenciana, donde se repasarán las acciones llevadas a cabo en 2019 y se presentarán las novedades para 2020, con el hastag #CostaBlancaenFitur.
Presencia en eventos sobre LGTBI
Pero la presencia alicantina en la feria se extiende también a otros espacios como Fitur Gay (pabellón 3) y Fitur Cine (pabellón 4) donde se dará cuenta de las propuestas del destino sobre LGTBI Friendly y las Film Commission locales.
Asimismo, la cultura también tendrá una relevante consideración con un acto del MARQ en el que se dará a conocer su nueva exposición temporal con el nombre de ‘Ídolos. Miradas milenarias’, en colaboración con la consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid. Además, la gastronomía copa un lugar importante, con sorpresas que, tal y como han avanzado el presidente y el director del organismo, “se desvelarán durante la feria”, aunque han avanzado que habrá presencia de Estrellas Michelín de la provincia.
El colofón a la intervención de la Costa Blanca en Madrid lo pondrá el Desfile Provincial que discurrirá el sábado 25 a partir de las 17:00 horas por el centro de la capital. Una comitiva de 1.500 personas participará en este llamativo evento que este año, como novedad, ampliará recorrido y tiempo. Durante unas tres horas los festeros, músicos, y representantes de las fiestas tradicionales lucirán sus galas por las calles de Callao, Preciados, Arenal y Plaza de la Ópera al ritmo de marchas cristianas.
También te puede interesar
