«Mi objetivo profesional es poder vivir viajando, escribiendo y creando contenido para viajeros»

Por

Pablo González no nació con un avión bajo el brazo, pero la semilla ‘traveler’ que acabaría llamando ‘Pégame un viaje’ no tardaría en llegar: “sin yo saberlo, viajar con la familia una vez al año fue haciendo que me acostumbrara a esta vida”.

La idea de crearse un canal de YouTube surge de la pasión por el viaje y el gusto por la edición de vídeos, un cóctel explosivo que acabó en ‘Pégame un viaje’ con más de 5.000 suscriptores y subiendo. De la vida es tan complicado hablar, que le propusimos a Pablo decirnos sus secretos como periodista de viajes con un canal de YouTube, viajante empedernido y de aquello que no puede faltar en su maleta.

Pregunta: ¿Cuál fue tu primer viaje?

Respuesta: Mi primer viaje la verdad es que no lo recuerdo. Pero sí que tengo en la cabeza los primeros pasos que di y que fueron con mis padres, obviamente, a sitios por España como la Sierra de Cazorla o Bilbao.

Años más tarde, que ya lo recuerdo un poco mejor, fuimos a otros países de Europa o del norte de África, como Túnez o Marruecos.

P: ¿Fue ese momento en el que el chip ‘traveler’ entra en tu cabeza o tardaría en picarte el gusanillo? 

R: Imagino que ese momento sin yo saberlo, fue haciendo que me acostumbrara a hacer una salida al año o un par de salidas cada año todos juntos y en familia. 

Que viera como algo normal que la fecha del verano tuviera algo que ver con una semana de vacaciones. Imagino que sería el germen que después florecería con el tiempo. 

P: ¿Cómo empieza la idea de crearte un canal de YouTube? 

R: Crearme un canal de YouTube surge con mi salida a Italia. Yo me iba para hacer un año de Erasmus y siempre había querido escribir en algún blog sobre algo en concreto y con constancia, había tenido varios pero nunca me había centrado bien en una temática ni me había dirigido a un nicho en concreto. 

Me gustaba mucho viajar, los viajes y me iba fuera un año, en un año bastante movido con muchas salidas en autobús, entre otras, así que pensé que era el momento perfecto para abrirme un blog. Además me gusta mucho hacer vídeos, editarlos, pensé que aparte de escribir sería bueno hacer un vídeo todas las semanas para contar mi aventura.

P: ¿Por qué ‘Pégame un viaje’? 

R: El nombre de ‘Pégame un viaje’ surge de una necesidad principal que era tener la palabra viaje bien cerquita. Antiguamente en los dominios y buscadores de internet tener la palabra ‘viaje’ y escribir sobre ello era algo bastante positivo, que te ayudaba en el posicionamiento SEO. 

Además me parecía un nombre con gancho. ‘Pégame un viaje’ es algo así como un nombre atrevido, juguetón, que surge cuando alguien sufre estrés, lleva mucho tiempo trabajando y de repente dice que para despejarse necesita ‘pegarse un viaje’.

P: ¿Cuándo te das cuenta de que a la gente le interesa tu contenido?

R: Me doy cuenta el primer año. Al principio pensé que iba a ser algo más íntimo, la verdad. Aunque sí es cierto que publicaba en el diario Información todas las semanas mi experiencia, algo que se iba a quedar en ‘petit comité’, pero a la gente le fui interesando la aventura, el conocer como alguien vivía en Italia siendo estudiante, cómo disfrutaba de una beca Erasmus, cómo era el entorno, la gente que conocía, de dónde eran, etc.

Fue interesando y el post semanal en el periódico tenía cada vez más visitas y los vídeos de YouTube iban subiendo las visualizaciones. Vi que gustaba y a mí me gustaba, así que seguí haciéndolo.

«Pégame un viaje es un nombre atrevido, juguetón»

P: ¿Te basas en algún aspecto para elegir tu próximo destino? 

R: Pues ahora no tengo nada fijo para elegir destino, ninguna pauta que seguir. Sí que es verdad que la he tenido, solo viajaba a los sitios que fuera muy barato volar. Encontraba tarifas chollo y para allá que me iba. Por ejemplo, me fui a Canadá por 120€ ida y vuelta, me fui a Los Ángeles 250 € los dos trayectos. 

Es decir, me basaba un en ese tipo de cosas. Ahora la verdad es que ya no tengo tantas pautas para elegir destino, me dejo llevar. 

Obviamente, siempre intento que sean destinos que se adapten a mi bolsillo. Antes cuando hacía esos vuelos tenía pocos ingresos, ahora no soy rico pero puedo permitirme un poco de holgura. 

P: El mundo de YouTube y de las redes sociales no para, sigue creciendo incluso de manera profesional. ¿Tienes algún objetivo profesional ‘traveler’ o solo “disfrutas del viaje”?

R: La verdad es que disfruto del viaje, esa es mi principal premisa. Me encanta viajar e intento que esto sea lo más placentero a nivel personal. 

Mi objetivo profesional sería poder vivir viajando, siendo periodista de viajes, escribiendo y creando contenido sobre viajes para viajeros.

Pero mientras tanto sigo disfrutando del viaje. 

P: Ahora estás recorriendo Sudamérica, has estado en Brasil y ahora Uruguay, ¿qué sensación te ha dejado lo que llevas recorrido? 

R: Sí, he estado en Brasil un mes y ahora en Uruguay donde llevo un par de semanas, en Punta del Este y Cabo Polonio. De momento Uruguay perfecto, es un país genial, la gente me está tratando muy bien y, bueno, el tesoro que tienen en Cabo Polonio es una locura. Me hubiera quedado a vivir allí una temporada, sin dudarlo.

Brasil también genial. Mucha ‘caipirinha’, mucha samba, mucha alegría y mucho contraste también. Ha sido un paso ligero pero me ha dado tiempo a conocer Sao Paulo, Río de Janeiro, Porto Alegre, Florianapolis y Pelotas, una ciudad que está al sur del país que guarda cosas muy interesantes que pronto contaré en el blog. 

Por el momento se puede decir que las sensaciones que me llevo del viaje hasta el momento son bastante buenas.

«Mi objetivo profesional es vivir de crear contenido para viajeros, pero mientras disfruto del viaje»

P: ¿Cuál ha sido tu viaje favorito? ¿Coincide con el que más te ha impactado?

R: Viaje favorito como tal no tengo. Sí que hay destinos que me han llamado más la atención que otros y hay algunos que siempre menciono cuando me preguntan qué es lo que más me ha gustado de lo que he visto del mundo. 

Siempre menciono Sicilia, me dio una energía increíble. Estuve en Scicli, un pueblo del sur que me pareció tremendo. Mucha paz, mucha tranquilidad, no era muy grande. Luego salías y había mucho ambiente en un bar que estaba todo el mundo del pueblo, con gente muy abierta, charlaban contigo y estuve muy cómodo. 

Además es una zona muy bonita, tiene una montaña llenas de cuevas, una historia muy chula el pueblo. Antes estaba allí hasta que se tuvieron que bajar por un fenómeno natural a la zona baja de la montaña. Tuvieron que trasladar todas las casas de un pueblo donde la gente vivía en las cuevas a la altura del mar. 

Ese viaje fue muy chulo, pero Cabo Polonio igual se cuela en mi lista de “mis viajes favoritos”.

También uno de mis viajes favoritos, si no el que más, fue con una tribu ‘berebere’ en el Valle de M’Zap, en Argelia. Me acogieron y estuve viviendo con ellos unos días y fue una experiencia increíble. 

P: ¿Qué no puede faltar en la mochila viajera de Pablo?

R: Pues un par de zapatillas para patear todo lo que pueda. No puede faltar tampoco una cámara de fotos con las que hacer todas las fotos posibles y grabar muchas tomas. 

Por supuesto, no puede faltar muchas ganas de conocer, mucha energía para caminar y sobre todo un poco de desparpajo para hablar con todo el mundo que se te cruce en el camino y quedarse con lo más interesante de cada persona y de cada cosa. 

P: Además de tener la nevera llena de imanes. ¿Hay algo que siempre te lleves del país al que viajas? ¿Te quedas en la experiencia? 

R: La verdad es que no tengo la nevera llena de imanes (risas). Tampoco me llevo nada de los países en los que estoy, ni un ‘souvenir’, no sigo ningún patrón de compra de regalos.

Si alguna vez me he llevado algo ha sido porque me ha llamado la atención. Pero ya te digo, no suelo comprarme nada y menos en un viaje tan largo donde la mochila tiene el espacio bastante reducido.

«Uno de mis viajes favoritos, si no el que más, fue a Argelia, donde una una tribu ‘berebere’, en el Valle de M’Zap, me acogió»

P: ¿Cómo es Pablo fuera de las cámaras y fuera de ‘Pégame un viaje’?

R: Pablo fuera de las cámaras es como el de dentro, pero con una pizca más de Pablo. Es decir, yo soy igual, mi comportamiento es el mismo, pero hay más todavía sobre mí que no se muestra en los vídeos que comparto.

Nadie comparte su 100% y tampoco es mi intención, que es enseñar sitios, hablar de viajes, compartir destinos. Sí que es verdad que a veces soy un poco flexible y no solo doy información, hago contenido de entretenimiento contando alguna anécdota o enseñando algo que salga fuera de lo normal.

Claro que yo decido cuando darle al ‘rec’ y decido cuando parar el botón, o sea que ahí tengo el mando. La gente que me ha conocido por vídeos y luego en persona, no se ha visto sorprendida así que debo ser bastante parecido (risas).

P: ¿Cuál será tu siguiente viaje? ¿Se puede desvelar? 

R:  Mi próximo viaje te lo puedo desvelar ya, aunque no lo tengo claro. Sé que ahora mismo estoy en Punta del Este, en Uruguay, mientras te contesto, que pronto me iré a Montevideo, donde viviré las elecciones allí entre Martínez y Lacalle.

Luego iré a Colonia que también está en Uruguay y de ahí me iré a Argentina, ese es mi próximo destino.  

También te puede interesar

https://cbnoticias.com/el-aeropuerto-de-alicante-elche-celebra-la-llegada-del-pasajero-14-millones/
https://cbnoticias.com/magic-costa-blanca-adapta-hoteles-a-viajeros-bicicleta/

También te puede interesar

Lo último

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón de ACEPTAR, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad