Cortylandia celebra en Alicante sus 40 años de vida con una exposición de maquetas que cada Navidad han adornado las fachadas de El Corte Inglés. La inauguración será el próximo viernes 31 de enero a las 19 horas con la presencia de la Bellesa del Foc Infantil 2019, Noelia Vinal y sus Damas de Honor junto a 30 cantantes que protagonizaron el musical en estos ocho años de recorrido y Alejandro Huertas, Director Musical del espectáculo.
Esta muestra se podrá visitar en la planta 7 del edificio del centro comercial de la avenida Maisonnave. En ella se podrá ver todos los bocetos artísticos que dieron lugar a los diferentes dioramas colocados para engalanar la fachada a la vez que acudir a cantar las canciones se iba convirtiendo en una tradición para diferentes generaciones de niños.
Un espacio dedicado a la historia del musical
En la exposición también habrá un hueco dedicado a la historia del ‘Musical Cortylandia’, evento con el que se da inicio la Navidad desde 2012. Un recorrido por su nacimiento, evolución y anécdotas de este musical de producción propia protagonizado por niños de la provincia de Alicante seleccionados anualmente del casting “Las Estrellas de la Navidad” y dirigido por el director musical, Alejandro Huertas y con la participación del coro del colegio Maristas.
La exposición de maquetas arranca en el año 1979 con la estación y la máquina de tren que, acompañada de grandes animales como rinocerontes y elefantes, inauguró la práctica de decorar la fachada. Por entonces ya se añadía algún efecto especial como hacer salir humo de la locomotora, que sorprendía a los más pequeños. Los primeros años las instalaciones eran mucho más humildes que las que llegarían posteriormente, como “Los cuentos de 1980” o “Los pájaros de 1983”. Aunque pronto empezarían a exhibirse montajes mucho más complicados técnicamente, como el “Gulliver de 1985” que los que accedían al centro comercial veían mientras atravesaban las puertas que formaban sus piernas.
Además de los personajes de cuento, con el tiempo otras temáticas invadieron el espacio de Cortylandia como el “Antiguo Egipto” o los molinos de Don Quijote en 1989. Otros mundos imaginarios como el de elfos, enanos y hobbits fueron los protagonistas así como el mundo submarino. Con la llegada de las nuevas tecnologías trajo consigo nuevos personajes fabricados cada vez de forma menos artesanal como es el caso de “Un viaje divertido” (2015), “Coser y cantar” (2016) o “Guau, ¡ya es navidad!” (2018).
También te puede interesar

