Alicante ha dicho adiós esta semana a dos largos meses de incomodidades, molestias y polémicas desde algunos sectores por el corte de una de sus arterias principales: la fachada litoral central. Aunque, por incómodas que resulten en cualquier circunstancia y en cualquier época del año lo realmente importante de una obra pública en viales y plazas es su resultado. Y a juzgar por los miles de personas que durante los últimos días se han lanzado a recorrer con sus propios pies este nuevo espacio urbano, con gran afluencia y ambiente de paseantes y corredores especialmente por las tardes, el resultado gusta.
Pero repasemos. En la ciudad de Alicante este verano se han ejecutado o se ejecutan importantes actuaciones en la escena urbana. Una de ellas, la reurbanización del Paseo de los Mártires, ha dado forma a una fachada litoral embellecida y humanizada. Aunque resulta imposible eliminar del todo el tráfico rodado en ese vial de acceso a la ciudad, la intervención sí ha servido para reducir el impacto de los vehículos, que han perdido espacio en favor del viandante y el arbolado.
La apertura reciente del nuevo viario ha permitido incorporar una mediana central y la redefinición de los parterres. Como señala el vicealcalde y concejal de Medio Ambiente, Parques y Jardines, Manuel Villar, “la reurbanización de la fachada litoral ha permitido ampliar el palmeral de Alicante con la plantación de nuevos ejemplares que reforzarán el sombraje al tiempo que permiten la visión entre la Explanada y el paseo de los mártires de la dársena interior, mejorando el paisajismo de todo el entorno”.
44 palmeras y 33 árboles de otras especies
La mediana y parterres construidos incorporan 44 palmeras junto a un área urbana (la Explanada de España), que destaca precisamente por ese característico arbolado. Además, se han plantado otros 38 árboles de distintas especies, que se suman a las más de un centenar de ejemplares que plantó el puerto en la dársena.
Las nuevas plantaciones dan prioridad a árboles tradicionales del mediterráneo español como son los platanus hispanica o las palmeras de palma ancha (Whashingtonia y Livingstonia) para aportar mayor sombraje, además de aportar colorido y originalidad con los jaboneros de China (Koelreutieria Paniculata).
En lo que a masa verde se refiere, destaca también la incorporación de arbolado en calles que no disponían de él, como la calle Sevilla, donde se han plantado 38 ejemplares de los populares Jaboneros de la China (Koelreuteria Paniculata ‘Fastigiata’) y 128 arbustos de la variedad Viburnum Lucidum.
El Ayuntamiento alicantino destaca que las obras de reurbanización permiten mejorar las condiciones de los alcorques de los árboles para facilitar su desarrollo mediante su ampliación y con el relleno de grava para garantizar la oxigenación y la penetración de agua de lluvia y baldeos. Además, se coloca un pavimento de adoquín con arena, que lo hace inicialmente permeable y accesible, para evitar caídas de peatones.
Se ha dispuesto por primera vez en la ciudad de un sistema de plantación con celdas estructurales de polipropileno, destinada al perfecto enraizamiento de los sistemas radiculares de la nueva plantación, que permiten ser rellenadas con sustrato vegetal enriquecido, sistemas de aireación radicular y de anclaje. Todo ello con un sistema de drenaje longitudinal en jardineras y aireación en alcorques para facilitar los aportes hídricos y de oxigenación de las raíces.
La estadística, que siempre gusta a la ciudadanía, indica que la ciudad de Alicante cuenta con 91.129 árboles, que se reparte casi por mitad entre viarios y zonas verdes. De ellos, 18.968 son palmeras y 72.161 árboles de distintas especies.
Más concretamente, el Plan Director de Arbolado establece que se han inventariado 60.215 posiciones de árboles en las calles de la ciudad. Destaca también que el 45% de ese arbolado cuenta con una copa de entre cuatro y 6 metros, un 25% de seis a ocho metros y un 5% alcanza hasta los 10 metros de copa, siendo un 19% los árboles con una copa inferior a cuatro metros.
Últimos trabajos en Canalejas y Ramón y Cajal
Pero no es ésta la única obra destacable ejecutada este verano. En estos días se ultima la reurbanización de Canalejas y Ramón y Cajal para su reapertura la próxima semana. Los trabajos se aceleran para normalizar cuanto antes el tráfico en el frente litoral.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, visitó el viernes los trabajos de reurbanización, que en su última fase se centran en la pavimentación del entorno del monumento al político liberal y la adecuación del carril bici y los parterres.
La reapertura será el siguiente paso de la finalización de obras de transformación urbana, calmado de tráfico y mejora de la movilidad peatonal que se realizan en la fachada litoral y calles adyacentes.
La buena marcha de los trabajos de reurbanización en la zona centro también permitirá la reapertura provisional hacia finales del presente mes del carril bus de la avenida de Federico Soto entre Maisonnave y la calle del Teatro, lo que conllevará recuperar el recorrido habitual de cinco líneas de autobús, así como de un tramo de bajada en Gadea, entre Reyes Católicos y Lorenzo Casanova para facilitar el acceso a los vecinos, y en General Marvá el tramo entre la plaza de los Luceros y la calle del Poeta Quintana.
También te puede interesar:

